La Actitud De Los Estudiantes Del 5° De Secundaria Hacia El Uso De Métodos Anticonceptivos En La I.E. Héroes Del Cenepa De Saños Grande – Huancayo Periodo Mayo 2017

Descripción del Articulo

· Afianzar la escuela de padres como estrategia para propiciar la comunicación entre padres e hijos. · Realizar capacitaciones por un personal de Obstetricia a los docentes, de cómo debe ser la enseñanza a los estudiantes por medio de talleres sobre el tema de métodos anticonceptivos. · El personal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Mulato, Mayela Madeleyni, Paitan Fierro, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/44
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/handle/ROOSEVELT/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Métodos anticonceptivos
Estudiantes de 5° de Secundaria
Descripción
Sumario:· Afianzar la escuela de padres como estrategia para propiciar la comunicación entre padres e hijos. · Realizar capacitaciones por un personal de Obstetricia a los docentes, de cómo debe ser la enseñanza a los estudiantes por medio de talleres sobre el tema de métodos anticonceptivos. · El personal de Obstetricia en coordinación con los responsables de la Institución Educativa y Docentes, deben reforzar los conocimientos acerca de métodos anticonceptivos. · Crear estrategias multisectorial para la prevención del embarazo, infecciones de transmisión sexual en estudiantes, que además de proveer conocimientos sobre métodos anticonceptivos para que estimulen actitudes y comportamientos favorables. · Incluir el curso de Salud Sexual y Reproductiva, dictado por una Obstetra capacitada, mediante dinámicas de grupo, tutoriales, seminarios participativos, sesiones educativas y así respetando los programas de salud sexual y reproductiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).