Uso del paclitaxel en el tratamiento de cáncer de mama en pacientes del IREN-centro en Huancayo.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es describir las características de uso del paclitaxel en el tratamiento del cáncer de mama en pacientes del IREN- Centro. El método de Investigación, descriptiva observacional; retrospectivo, no experimental y transversal. Los resultados muestran que la edad caracter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2047 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paclitaxel Cáncer de mama http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es describir las características de uso del paclitaxel en el tratamiento del cáncer de mama en pacientes del IREN- Centro. El método de Investigación, descriptiva observacional; retrospectivo, no experimental y transversal. Los resultados muestran que la edad característica encontrada en el IREN-Centro fueron los adultos, las características del tratamiento, son el tiempo de administración 78 % de 1 a 3 meses, pautas semanales 60 %, tratamientos favorables 35 %, reacciones adversas tipo neurológico 53 %, y hematológico 28 %, patologías encontradas, la metástasis visceral 75 %, y comorbilidades, como la hipertensión arterial 40 %. En conclusión, el uso del paclitaxel en el tratamiento del cáncer de mama se caracteriza porque la mayoría fueron adultos que reciben pautas semanales en un tiempo de 1 a 3 meses y concluyen el tratamiento de manera favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).