Detección de SNP en genes CYP2C8 de pacientes con cáncer de mama que reciben paclitaxel en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de marzo a diciembre 2013
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue detectar la frecuencia de los polimorfismos de nucleótido simple (SNP) CYP2C8*2 y CYP2C8*3 en genes CYP2C8 de pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia neoadyuvante con paclitaxel en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Además, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas - Cáncer - Aspectos genéticos Polimorfismos genéticos Paclitaxel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue detectar la frecuencia de los polimorfismos de nucleótido simple (SNP) CYP2C8*2 y CYP2C8*3 en genes CYP2C8 de pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia neoadyuvante con paclitaxel en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Además, se asoció la presencia de estos SNP con la respuesta terapéutica y la toxicidad. Se incluyó en el estudio 39 mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama localmente avanzado que acudieron al consultorio de oncología médica del INEN entre marzo y diciembre del 2013, quienes firmaron el consentimiento informado previo a la ejecución del estudio. Se tomaron muestras de sangre venosa para extraer el ADN genómico y se amplificaron regiones específicas del gen CYP2C8 mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con cebadores diseñados para detectar el SNP CYP2C8*2 en el exón 5 y el SNP CYP2C8*3 en el exón 8. Los productos amplificados fueron cortados con las enzimas de restricción BClI y PdmI (XmnI) para CYP2C8*2 y CYP2C8*3 respectivamente. La información clínica y patológica de las pacientes se obtuvo de las historias almacenadas en el archivo de historias clínicas del INEN mediante una ficha de recolección de datos. El SNP CYP2C8*2 no fue detectado en la población estudiada. El SNP CYP2C8*3 fue encontrado en 3 pacientes (7,7 %), dos homocigotos y un heterocigoto, con una frecuencia alélica de 6,4 %. Así mismo, se encontró que 56,5 % de las pacientes presentó neuropatía; 10,3 % leucopenia; 20,5 % anemia; 2,6 % trombocitopenia; 66,7 % incremento de los niveles de TGP y 46,2 % incremento de los niveles de TGO. No se encontró asociación entre el genotipo CYP2C8*3 y el riesgo de neuropatía inducida por paclitaxel (p>0,05). Las pacientes que presentaron el genotipo AA para el SNP CYP2C8*3 (1196 A>G) mostraron diferencias significativas en la reducción del tamaño clínico del tumor y del compromiso ganglionar después de la quimioterapia con paclitaxel (p<0,05). Sin embargo, las pacientes con los genotipos AG y GG para este SNP, no mostraron diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).