Nivel de satisfacción en pacientes ambulatorios del hospital. Militar central

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar el nivel de satisfacción en pacientes ambulatorios del Hospital Militar Central. El método de estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo; El diseño de la investigación, fue no experimental y transversal. La muestra la constituyeron 79 pacientes. Como resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Mallma, Nilo Perfecto, Chavez Gonzales, Mili Betsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1510
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Gingivitis prevalencia
Indice ceod
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar el nivel de satisfacción en pacientes ambulatorios del Hospital Militar Central. El método de estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo; El diseño de la investigación, fue no experimental y transversal. La muestra la constituyeron 79 pacientes. Como resultados se obtuvo que en la dimensión Fiabilidad se determinó que el 73.4% refirieron estar satisfechos. En la dimensión capacidad de Respuesta, se determinó que el 79.7% manifestaron estar satisfechos. En nivel la dimensión Seguridad, se determinó que el 91.1% manifestaron estar satisfechos; En la dimensión empatía, se determinó que el 83.5% manifestaron estar satisfechos; En la dimensión Aspectos Tangibles, se determinó que el 64.6% manifestaron estar satisfechos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).