Estabilidad de la Formulación Magistral de Ivermectina en gotas Comercializadas en la Ciudad de Chiclayo, Julio – 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo Determinar la estabilidad de la formulación magistral de ivermectina en gotas comercializadas en la ciudad de Chiclayo, julio – 2021, siendo la metodología, observacional, prospectivo, transversal de diseño descriptivo, se utilizó una muestra de 15 i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimapa Bohórquez, Walther Marvin, Dávila Guevara, Sandy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/542
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ivermectina
Organoléptico
Mesófilos
Escherichia coli
Mohos
Levaduras
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, tuvo como objetivo Determinar la estabilidad de la formulación magistral de ivermectina en gotas comercializadas en la ciudad de Chiclayo, julio – 2021, siendo la metodología, observacional, prospectivo, transversal de diseño descriptivo, se utilizó una muestra de 15 ivermectinas. Resultados, fueron el 100% fueron transparentes, el 73,3% presentaron olor y el 93,3% con sabor agradable; el grado de transparencia fue de medio a alto, el pH varió entre 4,0 a 5,5; el 46,7% presentaron mesófilos aerobios (< 4 UFC), el 33,3% (< 4 UFC), presentó mohos, el 26,7% presentó levaduras (< 3 UFC); concluyéndose, Las muestras presentaron características organolépticas y físicas aceptables y solo el 40% presentó estabilidad microbiológica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).