Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es evaluar las características del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia, en usuarios de las redes sociales; siendo la metodología nivel básico, corte transversal, prospectivo, muestreo probabilístico, en una muestra 400 usuarios de las redes sociales, emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Cipriano, Yosely Jenny, Guizado Regalado, Milagros Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1165
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicotrópicos
Pandemia
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UHFR_2c32848e0e096ac7d999e4d870c78db9
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1165
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes socialesCharacterization of psychotropics consume throught pandemic in social mediaAylas Cipriano, Yosely JennyGuizado Regalado, Milagros MercedesPsicotrópicosPandemiaRedes socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El objetivo del presente trabajo es evaluar las características del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia, en usuarios de las redes sociales; siendo la metodología nivel básico, corte transversal, prospectivo, muestreo probabilístico, en una muestra 400 usuarios de las redes sociales, empleando la técnica de encuesta y como instrumento el formulario digital de Google Form autoaplicado. Existe una prevalencia menor al 30 % del consumo de psicotrópicos como a veces, consumido en tiempo de pandemia, empleándose en 68, 7 % de vez en cuando, quienes en 9,6 % consumen Diazepam, 7,2 % Clonazepam, siendo los síntomas que presentaron en 38 % estrés, un 13, 6 % ansiedad, 6,7 % depresión, 4,3 % miedo y 2,9 % tristeza y los factores o motivos que influenciaron para el consumo de psicotrópicos, fue en el 20 % por aislamiento y un 18,3 % por miedo al Covid-19. En conclusión, la población se caracteriza por ser jóvenes entre las edades de 18 a 22 años en 35,8 %, gran parte pertenece al género femenino 54 %, siguen estudios universitarios 39,3 %, quienes perciben menor al sueldo mínimo 56, 30 %, mientras que son independientes en 45,5 %, demostrándose que esta situación conlleva al uso de los psicotrópicos entre 2 % a 3,8 %, por tener que afrontar las responsabilidades de los estudios.The objective of this study is to evaluate the characteristics of psychotropic consumption in times of pandemic, in users of social networks; being the methodology basic level, cross-sectional, prospective, probabilistic sampling, in a sample of 400 users of social networks, using the survey technique and as an instrument the self-applied Google Form digital form. There is a prevalence of less than 30 % of the consumption of psychotropic drugs as sometimes, consumed in time of pandemic, being used in 68, 7 % from time to time, who in 9,6 % consume Diazepam, 7,2 % Clonazepam, being the symptoms that they presented in 38 % stress, 13.6% anxiety, 6.7% depression, 4.3% fear and 2.9% sadness and the factors or motives that influenced the consumption of psychotropic drugs were 20% due to isolation and 18.3% due to fear of Covid-19. In conclusion, the population is characterized by 35.8% of young people between the ages of 18 and 22 years, most of them are female 54%, they follow university studies 39.3%, earn less than the minimum wage 56.30%, while 45.5% are independent, demonstrating that this situation leads to the use of psychotropic drugs between 2% and 3.8%, because they have to face the responsibilities of their studies.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPERuiz Espinoza, Johan Edgar2022-10-22T17:08:25Z2022-10-22T17:08:25Z2022-10-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1165spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTSUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/11652022-10-22T17:21:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
Characterization of psychotropics consume throught pandemic in social media
title Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
spellingShingle Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
Aylas Cipriano, Yosely Jenny
Psicotrópicos
Pandemia
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
title_full Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
title_fullStr Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
title_full_unstemmed Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
title_sort Caracterización del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia en las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Aylas Cipriano, Yosely Jenny
Guizado Regalado, Milagros Mercedes
author Aylas Cipriano, Yosely Jenny
author_facet Aylas Cipriano, Yosely Jenny
Guizado Regalado, Milagros Mercedes
author_role author
author2 Guizado Regalado, Milagros Mercedes
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz Espinoza, Johan Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Psicotrópicos
Pandemia
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
topic Psicotrópicos
Pandemia
Redes sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del presente trabajo es evaluar las características del consumo de psicotrópicos en tiempo de pandemia, en usuarios de las redes sociales; siendo la metodología nivel básico, corte transversal, prospectivo, muestreo probabilístico, en una muestra 400 usuarios de las redes sociales, empleando la técnica de encuesta y como instrumento el formulario digital de Google Form autoaplicado. Existe una prevalencia menor al 30 % del consumo de psicotrópicos como a veces, consumido en tiempo de pandemia, empleándose en 68, 7 % de vez en cuando, quienes en 9,6 % consumen Diazepam, 7,2 % Clonazepam, siendo los síntomas que presentaron en 38 % estrés, un 13, 6 % ansiedad, 6,7 % depresión, 4,3 % miedo y 2,9 % tristeza y los factores o motivos que influenciaron para el consumo de psicotrópicos, fue en el 20 % por aislamiento y un 18,3 % por miedo al Covid-19. En conclusión, la población se caracteriza por ser jóvenes entre las edades de 18 a 22 años en 35,8 %, gran parte pertenece al género femenino 54 %, siguen estudios universitarios 39,3 %, quienes perciben menor al sueldo mínimo 56, 30 %, mientras que son independientes en 45,5 %, demostrándose que esta situación conlleva al uso de los psicotrópicos entre 2 % a 3,8 %, por tener que afrontar las responsabilidades de los estudios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-22T17:08:25Z
2022-10-22T17:08:25Z
2022-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1165
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270347005919232
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).