Antibióticos más utilizados en el Servicio de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión.

Descripción del Articulo

El presente es un estudio de investigación de tipo básico, nivel descriptivo, transversal y prospectivo, tuvo como objetivo: Determinar los antibióticos más utilizados en el servicio de Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión que llegó a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yañac Mucha, Elena, Yupanqui Rutti, Jhanitza Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/124
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibiótico
Unidad de Cuidado Intensivo.
Descripción
Sumario:El presente es un estudio de investigación de tipo básico, nivel descriptivo, transversal y prospectivo, tuvo como objetivo: Determinar los antibióticos más utilizados en el servicio de Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión que llegó a las conclusiones: El número de Antibióticos más utilizados identificados sumó 2394 (100%) en total, teniendo como resultado final de 525 (21.93%) Ceftriaxona 1gr. como Antibiótico más utilizado. Como Grupo Farmacológico más utilizado Cefalosporina de 3ra.G. Con 210 (31.25%). Forma Farmacéutica y Concentración más utilizado, 294 (32.56%) Ampolla 1gr. Y 10 (32.26%) TEC Grave, como enfermedad que padece más los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).