Caracterización de medicamentos y automedicación en pacientes de la tercera edad con enfermedades crónicas en cadenas de farmacia. Andahuaylas - 2022

Descripción del Articulo

La caracterización de los medicamentos, es una actividad que investiga, identifica y verifica los medicamentos utilizados en la automedicación. El objetivo es determinar la caracterización de medicamentos y automedicación, La metodología es de tipo descriptivo. Diseño No experimental y transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Ninanya, Yovana Marivel, Quintana Franco, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1243
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades crónicas
Automedicación
Adultos de la tercera edad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:La caracterización de los medicamentos, es una actividad que investiga, identifica y verifica los medicamentos utilizados en la automedicación. El objetivo es determinar la caracterización de medicamentos y automedicación, La metodología es de tipo descriptivo. Diseño No experimental y transversal, la población fue de 243 adultos mayores y la muestra fue de 149 adultos mayores. Los resultados son grupo etario de 78 años con un 39,6 %, el sexo masculino con un 51,7%. En conclusión, la caracterización de los medicamentos a nivel socioeconómica fueron la edad, sexo, grado de instrucción ingreso económico y la enfermedad, la automedicación en pacientes de la tercera edad con enfermedades crónicas se realizó en un 39.6% con analgésicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).