Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga.
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación es determinar la prevalencia de parasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el centro de salud Sapallanga. El método utilizado fue diseño de estudio de tipo observacional, cuantitativo, no experimental – transversal y descriptivo. La muestra fue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1662 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparasitosis Factores Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UHFR_124ba976184a4fee5f780fde58692068 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1662 |
| network_acronym_str |
UHFR |
| network_name_str |
ROOSEVELT-Institucional |
| repository_id_str |
4859 |
| spelling |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga.Parasitism in children from 5 to 12 years old attended at the Sapallanga Health Center.Espinoza Rojas, Gerver JhonRemuzgo Perez, Yasmin LourdesEnteroparasitosisFactoresPrevalenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05El objetivo de la siguiente investigación es determinar la prevalencia de parasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el centro de salud Sapallanga. El método utilizado fue diseño de estudio de tipo observacional, cuantitativo, no experimental – transversal y descriptivo. La muestra fueron 79 niños de 5 a 12 años de edad de la población. Los resultados obtenidos se detallan en las tablas y gráficos donde se describen datos relevantes para la investigación. En conclusión, las características sociodemográficas y factores epidemiológicos fueron los esperados, además de obtener una alta prevalencia de parasitosis con un 91.1%, siendo la Giardia lamblia el parásito más prevalente.The objective of the following research is to determine the prevalence of parasitosis in children from 5 to 12 years of age attended at the Sapallanga health center. The method used was an observational, quantitative, non-experimental, cross-sectional and descriptive study design. The sample consisted of 79 children from 5 to 12 years of age from the population. The results obtained are detailed in the tables and graphs where data relevant to the research are described. In conclusion, the sociodemographic characteristics and epidemiological factors were as expected, in addition to obtaining a high prevalence of parasitosis with 91.1%, Giardia lamblia being the most prevalent parasite.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEAyala Picoaga, Vicente Manuel2023-08-17T16:19:33Z2023-08-17T16:19:33Z2023-07-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1662Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/16622023-09-29T14:18:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. Parasitism in children from 5 to 12 years old attended at the Sapallanga Health Center. |
| title |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. |
| spellingShingle |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. Espinoza Rojas, Gerver Jhon Enteroparasitosis Factores Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. |
| title_full |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. |
| title_fullStr |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. |
| title_full_unstemmed |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. |
| title_sort |
Enteroparasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el Centro de Salud Sapallanga. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Rojas, Gerver Jhon Remuzgo Perez, Yasmin Lourdes |
| author |
Espinoza Rojas, Gerver Jhon |
| author_facet |
Espinoza Rojas, Gerver Jhon Remuzgo Perez, Yasmin Lourdes |
| author_role |
author |
| author2 |
Remuzgo Perez, Yasmin Lourdes |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ayala Picoaga, Vicente Manuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enteroparasitosis Factores Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| topic |
Enteroparasitosis Factores Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
El objetivo de la siguiente investigación es determinar la prevalencia de parasitosis en niños de 5 a 12 años de edad atendidos en el centro de salud Sapallanga. El método utilizado fue diseño de estudio de tipo observacional, cuantitativo, no experimental – transversal y descriptivo. La muestra fueron 79 niños de 5 a 12 años de edad de la población. Los resultados obtenidos se detallan en las tablas y gráficos donde se describen datos relevantes para la investigación. En conclusión, las características sociodemográficas y factores epidemiológicos fueron los esperados, además de obtener una alta prevalencia de parasitosis con un 91.1%, siendo la Giardia lamblia el parásito más prevalente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-17T16:19:33Z 2023-08-17T16:19:33Z 2023-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vancouver http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1662 |
| identifier_str_mv |
Vancouver |
| url |
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1662 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt reponame:ROOSEVELT-Institucional instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt instacron:ROOSEVELT |
| instname_str |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| instacron_str |
ROOSEVELT |
| institution |
ROOSEVELT |
| reponame_str |
ROOSEVELT-Institucional |
| collection |
ROOSEVELT-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1814270352314859520 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).