Prevalencia de la ubicación del agujero mentoniano en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Vibell 3d, Lima 2022
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la prevalencia de la ubicación del agujero mentoniano en radiografías panorámicas del centro radiográfico Vibell 3D, Lima 2022. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 132 radiografías panorámicas. La...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1251 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Agujero mentoniano Mandíbula http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo es determinar la prevalencia de la ubicación del agujero mentoniano en radiografías panorámicas del centro radiográfico Vibell 3D, Lima 2022. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 132 radiografías panorámicas. La ubicación más prevalente en el plano horizontal es con un 53% y 47 % en ambos lados. En los del sexo masculino se encontró que el plano vertical la ubicación más prevalente fue la posición E en ambos lados derecho e izquierdo con un 50% y 47.8%, Según el grupo etario, de 15 – 25 años que presentaron la posición C en ambos lados derecho e izquierdo con un 44,9% y un 46.2% respectivamente. Se concluye que la posición con mayor prevalencia en el centro radiológico Vibell 3D es la posición 4 y la posición E de la muestra de estudio evaluada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).