Clima organizacional y satisfacción laboral: un estudio correlacional, en docentes del Programa de Educación Superior a Distancia de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo principal: determinar el nivel de relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, en los docentes del Programa de Educación Superior a Distancia de la Universidad Peruana Unión, en el año 2017. El diseño de la investigación es no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Sandoval, Wendy Elizabeth, Sandoval Castro, Jocabed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1308
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción Laboral
Desarrollo Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo principal: determinar el nivel de relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, en los docentes del Programa de Educación Superior a Distancia de la Universidad Peruana Unión, en el año 2017. El diseño de la investigación es no experimental, no se manipulan las variables de estudio; es correlacional, se analiza el nivel de relación entre las variables: clima organizacional y satisfacción laboral; es descriptiva, describe la información de cada variable; es de corte transversal, los datos fueron tomados en un solo momento para respectivo tratamiento estadístico e interpretación, en una muestra de 54 participantes. Para el estudio de clima organizacional se analiza las propuestas de diversos autores desde la teoría clásica hasta la teoría del desarrollo organizacional, se establece ocho dimensiones. Se toma como referente el instrumento elaborado y validado por Salazar C., Peña C, Ceja A y E. Del Río (2015), adaptado a 35 ítems, cuya medición se realiza en escala tipo Likert de cinco niveles; para este estudio presenta una consistencia interna de ,906 mediante Alpha de Cronbach. Para diagnosticar la satisfacción laboral se analiza la propuesta teórica de Herzberg, Mausner & Snyderman, se consideran tres dimensiones. En cuanto al instrumento, se considera la escala general de satisfacción desarrollada por Warr, Cook y Wall (1979), el mismo que ha sido adaptado y validado a 15 ítems, cuya medición se realiza en escala tipo Likert de cinco niveles. Obteniendo un Alpha de Cronbach de ,904 lo cual indica un adecuado nivel de confiabilidad. En conclusión, de acuerdo con los datos obtenidos y la discusión desarrollada, se corroboran las hipótesis de investigación; es decir, existe un grado de correlación positiva moderada entre las variables clima organizacional y satisfacción laboral (=,568; ρ=,596; p=,001). En cuanto a clima organizacional y las dimensiones de satisfacción laboral, se concluye que existe una correlación positiva media ( =,494; ρ=,517; p=,000) entre clima organizacional y la satisfacción con las condiciones de trabajo. Por otro lado, se evidencia una correlación positiva moderada fuerte ( =,629; ρ=,658; p=,000) entre clima organizacional y la satisfacción con la gestión. Finalmente; entre clima organizacional y la satisfacción con las interrelaciones existe una correlación significativa ( =,629; ρ=,658; p=,000), moderadamente débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).