Proceso de atención de enfermería aplicado al paciente con cáncer de colon en el Servicio de Emergencia en un instituto especializado de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente informe describe la aplicación del proceso de atención de enfermería correspondiente a la paciente M.G.R., fue aplicado durante dos días a partir de su ingreso al servicio de Emergencia de un instituto especializado, con el diagnóstico médico cáncer de colon. Durante los 2 días de brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Castañeda, Rocío Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1878
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Cáncer de colon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe describe la aplicación del proceso de atención de enfermería correspondiente a la paciente M.G.R., fue aplicado durante dos días a partir de su ingreso al servicio de Emergencia de un instituto especializado, con el diagnóstico médico cáncer de colon. Durante los 2 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: Dolor crónico relacionado agente lesivo biológico secundario a cáncer de colon evidenciado por referencia de dolor en fosa iliaca derecha y región del epigastrio según escala de Eva 8/10; déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa deposición con melenas, evidenciado por mucosas orales secas, flujo urinario disminuido, orina colúrica y debilidad marcada; riesgo de infección relacionado por procedimientos invasivos: catéter venoso periférico, sonda Foley y disminución de la hemoglobina e inmunosupresión. Deterioro de la integridad cutánea relacionado déficit de la movilidad física con nutrición inadecuada, sobrepeso y presión sobre prominencias óseas evidenciado por lesión en región sacra de 2 x 5 cm con bordes irregulares; ansiedad ante la muerte relacionado con experiencia cercana a la muerte evidenciado por incertidumbre, temor y preocupación a causa de cambios vitales por el proceso de enfermedad. Los objetivos fueron: La paciente disminuirá progresivamente el dolor durante el turno, mantendrá el volumen adecuado del líquido durante el turno, disminuirá el riesgo de infección durante estancia hospitalaria, recuperará la integridad cutánea durante periodo progresivamente y disminuirá la ansiedad durante el turno. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primer, tercer y quinto objetivo. Los objetivos dos y cuatro no se pudieron alcanzar porque se necesitó trabajar más tiempo con el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).