Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operada de Gineco-Obstetricia de un hospital de Huacho, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente E.E P CH, atendida durante 2 días a partir del segundo día de su ingreso al servicio de Gineco Obstetricia de un Hospital de Huacho. El diagnóstico médico al ingreso fue G4 40ss por FUR ARO: cesárea anterior 1 vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Arévalo, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6126
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Gestante
PAE
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente E.E P CH, atendida durante 2 días a partir del segundo día de su ingreso al servicio de Gineco Obstetricia de un Hospital de Huacho. El diagnóstico médico al ingreso fue G4 40ss por FUR ARO: cesárea anterior 1 vez NTP. Por lo que se le aplicó el proceso de atención de enfermería, iniciando con la primera etapa que es la valoración, a través de la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordón; a continuación, en la segunda etapa de diagnósticos de enfermería en el tiempo mencionado, se identificaron 7 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 los mismos que fueron los siguientes: dolor agudo, CP anemia, riesgo de sangrado, riesgo de infección, riesgo de estreñimiento. En la tercera etapa de planeamiento se formularon los objetivos y las intervenciones; los objetivos generales fueron: la paciente deberá disminuir el dolor durante el turno, revertir anemia; asimismo, la paciente reducirá sangrado durante el turno, el riesgo de infección durante su estancia hospitalaria y la paciente disminuirá riesgo de estreñimiento durante su estancia hospitalaria. Es así que, en la cuarta etapa de ejecución, se ejecutaron las intervenciones en su gran mayoría. Asimismo, en la etapa final de evaluación, se hizo una valoración de los objetivos propuestos, lográndose alcanzar el primero, tercero, cuarto y quinto objetivo; mientras que el segundo objetivo, solo fue alcanzado parcialmente. Concluyéndose que la aplicación del proceso del cuidado enfermero es una forma sistemática y ordenada de aplicar los cuidados enfermeros; gracias a esos cuidados brindados se lograron alcanzar la mayoría de los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).