Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonía por Covid19 del servicio de medicina, de un hospital de Tocache 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio fue aplicado en una paciente con diagnóstico de Neumonía por COVID 19 que se encontraba hospitalizada en el servicio de Medicina. La Neumonía por COVID 19, el cual es un patógeno altamente contagioso se transmite por tos o secreciones respiratorias, así como por contacto directo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rodríguez, Tracy Junelly, Portocarrero Ushiñahua, Maritsa Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6844
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
neumonía por COVID-19
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio fue aplicado en una paciente con diagnóstico de Neumonía por COVID 19 que se encontraba hospitalizada en el servicio de Medicina. La Neumonía por COVID 19, el cual es un patógeno altamente contagioso se transmite por tos o secreciones respiratorias, así como por contacto directo (gotas respiratorias >5 micras, manos, objetos, etc.). Los principales síntomas del Covid-19 son fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, escalofríos, vómitos, diarrea y fatiga, que también son síntomas clínicos provocados por otros virus. El objetivo del presente trabajo fue aplicar el proceso de atención de enfermería a adulta mayor con Neumonía por COVID 19. Estudio cualitativo de caso único de una paciente de 75 años en el que se realizaron todos los pasos del proceso de atención de enfermería, para la evaluación se utilizó la Guía de Evaluación de Maryori Gordon, luego se formularon diagnósticos de enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, y para la planificación del cuidado de enfermería se empleó la taxonomía NOC, NIC, se continuo con ejecución y la evaluación fue asignada por la diferencia de puntuaciones final y basal correspondiente. Los diagnósticos prioritarios son los siguientes: limpieza ineficaz de vías aéreas, deterioro del intercambio gaseoso y ansiedad, después de los cuidados brindados se obtuvo una puntuación de cambio de +2, +2 y +2, mejorando satisfactoriamente con los cuidados. Concluimos que, una vez identificado los problemas en la paciente se desarrollaron cinco etapas del proceso de enfermería, resultando en el restablecimiento de la salud del paciente, por ende, Consideramos que el éxito de la atención de enfermería está relacionado con la detección oportuna de los problemas y la determinación del tratamiento adecuado y oportuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).