Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con diagnóstico médico neumonía por COVID 19 - Servicio Hospitalización, Clínica Javier Prado, Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente con diagnóstico médico neumonía por COVID 19 - servicio hospitalización, clínica Javier Prado, Lima 2021. En cuanto al método de investigación aplicado, este fue de tipo nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsahuache Llacsahuanga, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía por COVID 19
Atención de enfermería
Marjory Gordon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente con diagnóstico médico neumonía por COVID 19 - servicio hospitalización, clínica Javier Prado, Lima 2021. En cuanto al método de investigación aplicado, este fue de tipo nivel descriptivo y el método que se utilizó fue un estudio de caso clínico; el paciente fue un adulto C.M.S, con cuidados de enfermería aplicado durante 7 días a partir del primer día de su ingreso al servicio hospitalización. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la observación y se valoró a través del modelo de Patrones Funcionales Marjory Gordon así como el NIC y NOC. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidencio que la aplicación del modelo de Patrones Funcionales Marjory Gordon ayudan significativamente al proceso de recuperación de la salud del paciente con cuadro de neumonía y covid 19; asimismo, mediante la aplicación del puntaje diana se observó una mejoría del paciente del 100% en cuanto al diagnóstico de deterioro del intercambio gaseoso, termorregulación y ansiedad, presentando un porcentaje de mejora sobre el 80% para el caso de dolor agudo, riesgo de shock y patrón respiratorio ineficaz. Sin embargo, es necesario replantear el modelo de cuidados a fin de lograr el 100% en cada uno de los campos anteriormente mencionados. Finalmente, se concluyó que los riesgos que posee un paciente con cuadro de neumonía y covid – 19 son graves, entre los cuales destaca el riesgo de shock asociado, síndrome de respuesta inflamatoria, ansiedad relacionada con la alteración de la frecuencia cardiaca y dolor agudo por agentes lesivos físicos y en algunos casos la muerte, paros respiratorio y cardiacos, así como cuadros de IRA. La presente investigación recomienda considerar todos los riesgos con alto porcentaje de posibilidad para realizar un plan de cuidados que se encuentre preparado para el peor de los escenarios posibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).