Proceso de atención de enfermería a paciente con neumonía por Covid-19 del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2020

Descripción del Articulo

El estudio desarrollado lleva por título “Proceso de atención de enfermería a paciente con neumonía por Covid-19, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2020”, basando su objetivo general en aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente con neumonía por Covid-19, del Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cuarez, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Teoría de marjory gordon
Neumonía
COVID-19
Taxonomía NANDA
NIC-NOC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio desarrollado lleva por título “Proceso de atención de enfermería a paciente con neumonía por Covid-19, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2020”, basando su objetivo general en aplicar el proceso de atención de enfermería a paciente con neumonía por Covid-19, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2020. El camino metodológico seguido fue el uso del Proceso de Atención de Enfermería, aplicando a su vez, la estructura taxonómica NANDA – NIC – NOC, que hace referencia al lenguaje estandarizado enfermero para diagnósticos (NANDA), así como para cuidados de enfermería (NIC) y finalmente para medir resultado obtenidos (NOC). Para ello se realizó la valoración del paciente considerando los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, a través del cual se identificó y se priorizaron diagnósticos significativos como patrón respiratorio ineficaz (alto), hipertermia (alto), ventilación espontánea deteriorada (alto), temor (mediana) y riesgo de infección (mediana) por la enfermedad. Considerando lo anterior, se llevó a cabo el plan referente a cuidados a fin de proporcionar calidad en la atención fortaleciendo el proceso de recuperación de salud del paciente. Concluyendo, la aplicación del proceso de enfermería facilitó un cuidado completo y holístico, siendo fundamental para la rápida mejoría del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).