Propuesta de un Relleno Sanitario para el adecuado manejo de residuos sólidos municipales en el distrito de Huáchac – Junín
Descripción del Articulo
Los botaderos son consecuencia de la inadecuada gestión de residuos sólidos, contaminan el medio ambiente, generando vectores, focos de infección, malos olores, gases y lixiviados; como es el caso del distrito de Huáchac. Ante esta problemática la presente revisión tiene como objetivo mostrar el dim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3788 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botadero VMU Residuos sólidos Relleno sanitario GPC http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los botaderos son consecuencia de la inadecuada gestión de residuos sólidos, contaminan el medio ambiente, generando vectores, focos de infección, malos olores, gases y lixiviados; como es el caso del distrito de Huáchac. Ante esta problemática la presente revisión tiene como objetivo mostrar el dimensionamiento, capacidad y vida útil de un relleno sanitario manual para el manejo de residuos sólidos. En la metodología se determinó el número de muestras para la caracterización de residuos, obteniéndose 0.387 kg/hab-día de GPC. Se propuso 10 años como; tiempo de vida, proyección de residuos y proyección de población, con estos datos se calculó el volumen mínimo útil (VMU), que es de 9267.22 m3, sabiendo esto se establece parámetros de diseño a fin de que la capacidad sea mayor al VMU, dando como resultado 9472 m3 de capacidad. Con los datos obtenidos se determinó 10 años y 77 días el tiempo de vida útil. Se concluye que el relleno sanitario manual es un método factible en el distrito de Huáchac para mejorar la disposición de residuos sólidos, el diseño está relacionado con el tiempo de vida útil, necesitándose un terreno mínimo de 2816 m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).