Gestión del capital de trabajo como estrategia financiera para el desarrollo empresarial
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene por objetivo revisar la gestión del capital de trabajo como estrategia financiera para el desarrollo empresarial, desde una revisión bibliográfica, apoyándose en la teoría de capital de trabajo. La investigación es descriptiva y de tipo documental. El capital de trabajo re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2490 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital de trabajo Activo corriente Pasivo corriente Ciclo de conversión de efectivo Estrategia financiera Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente artículo tiene por objetivo revisar la gestión del capital de trabajo como estrategia financiera para el desarrollo empresarial, desde una revisión bibliográfica, apoyándose en la teoría de capital de trabajo. La investigación es descriptiva y de tipo documental. El capital de trabajo representa la capacidad que tiene una entidad para cubrir obligaciones a corto plazo, cuya finalidad es garantizar que las empresas tengan un flujo de caja adecuado para ejecutar operaciones regulares y así reducir la posibilidad de no poder cumplir con los pasivos u obligaciones a corto plazo. En ese sentido, el capital de trabajo ayuda a mantener la liquidez, la solvencia, la supervivencia y la rentabilidad de la mayoría de las empresas; para ello, deben estimar lo siguiente: primero, minimizar el tiempo cobranza de las cuentas por cobrar (tiempo que dichas cuentas se convierten en efectivo). Segundo, incrementar el tiempo en la rotación de inventario; es decir, el tiempo promedio requerido para convertir la materia prima en producto terminado y posterior venta. Tercero, pagar las cuentas pendientes lo más tarde posible (siempre y cuando eso no suponga pagar comisiones). Por lo cual, todo ello constituye una estrategia financiera para el desarrollo empresarial que permite tener un capital de trabajo positivo, así todo negocio debe lograr que sus ingresos superen a sus egresos. En conclusión, esta estrategia financiera conlleva una gestión efectiva de cada elemento del activo y pasivo corriente, mediante la planeación, ejecución y control, dando como resultado la maximización de la rentabilidad en las empresas, teniendo en cuenta los riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).