Las transferencias financieras y el estado de situación financiera de las empresas municipales prestadoras de servicios de saneamiento de la región Cusco, periodo 2015-2017

Descripción del Articulo

Al Estado a través de sus entidades competentes les corresponde regular y supervisar la prestación de los servicios de saneamiento, que son servicios de necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el ambiente. Las municipalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Oblitas, Frank Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencias financieras
Estado financiero
Activo no corriente
Pasivo no corriente
Descripción
Sumario:Al Estado a través de sus entidades competentes les corresponde regular y supervisar la prestación de los servicios de saneamiento, que son servicios de necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el ambiente. Las municipalidades provinciales son responsables de la prestación de estos servicios, en la región Cusco, se ha otorgado el derecho de explotación a las entidades prestadoras SEDACUSCO S.A. y EMPSSAPAL S.A, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338 y en su Reglamento. Las empresas municipales prestadoras de servicio de saneamiento están bajo el alcance del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuyo objetivo, entre otros, es formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de alcance nacional aplicables en materia de saneamiento. El Ministerio cuenta con presupuesto asignado para el Programa Nacional de Saneamiento Urbano, del que ha transferido recursos financieros a la EPS SEDACUSCO S.A. y a EMPSSAPAL S.A. para la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y otras obras de saneamiento; en el registro de estas transferencias se viene aplicando parcialmente las normas de contabilidad ya que se registra como ingresos diferidos presentándose en el Estado de Situación Financiera año tras año sin optar por el reconocimiento en resultados. El objetivo del estudio, es describir cómo se presentan los ingresos y gastos de las transferencias financieras en el Estado de Situación Financiera de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de la región Cusco. El tema de investigación se centra en la aplicación de las normas de contabilidad en el registro de las subvenciones gubernamentales y su presentación en la información financiera. Se trata de un tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance es descriptivo; la población está compuesta por la información de los ingresos y gastos de las transferencias financieras recibidas por las empresas prestadoras de servicio de saneamiento de las provincias de Cusco y Canchis-Chumbivilcas y por los directivos de sus Oficinas de Contabilidad; se ha aplicado como técnica el análisis de la información y entrevista, utilizado como instrumentos la ficha de datos y guía de entrevista. Las tablas muestran los resultados sobre el activo y pasivo no corriente, los subsidios e ingresos diferidos, las transferencias financieras recibidas de las EPS SEDACUSCO S.A. y EMPSSAPAL S.A. El trabajo concluye en que las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento de la región Cusco, presentan las transferencias financieras recibidas en el Pasivo No Corriente como ingresos diferidos y, los gastos de estas transferencias se presentan en Activo No Corriente como Propiedades, Planta y Equipo (Neto) en sus Estados de Situación Financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).