Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú
Descripción del Articulo
El Área Natural Protegida (ANP) “Bosque de Protección Alto Mayo” (BPAM) tiene planes e instrumentos de planificación orientados a la conservación y protección de los ecosistemas/biodiversidad biológica para ser desarrollados en proyectos sostenibles. El BPAM posee atractivos turísticos en sus cinco...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5751 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5751 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Área natural protegida Atractivos turísticos Estrategias integrales Escalas territoriales Patrones territoriales Instrumentos de planificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UEPU_f6db38a1416a1a53b26e1e2083fa8e98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5751 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
title |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
spellingShingle |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú Nuñez Torres, Ruth Anghela Área natural protegida Atractivos turísticos Estrategias integrales Escalas territoriales Patrones territoriales Instrumentos de planificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
title_full |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
title_fullStr |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
title_sort |
Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perú |
author |
Nuñez Torres, Ruth Anghela |
author_facet |
Nuñez Torres, Ruth Anghela Arones Huarcaya, Aracelly Lizbeth |
author_role |
author |
author2 |
Arones Huarcaya, Aracelly Lizbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarasca Aybar, Cristian Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Torres, Ruth Anghela Arones Huarcaya, Aracelly Lizbeth |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Área natural protegida Atractivos turísticos Estrategias integrales Escalas territoriales Patrones territoriales Instrumentos de planificación |
topic |
Área natural protegida Atractivos turísticos Estrategias integrales Escalas territoriales Patrones territoriales Instrumentos de planificación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Área Natural Protegida (ANP) “Bosque de Protección Alto Mayo” (BPAM) tiene planes e instrumentos de planificación orientados a la conservación y protección de los ecosistemas/biodiversidad biológica para ser desarrollados en proyectos sostenibles. El BPAM posee atractivos turísticos en sus cinco zonas turísticas entre ellos el 24.2% están habilitados para recibir turistas, lo cual no ha permitido ofertar mayor servicios turísticos y la intervención multiescalar del territorio. Esta investigación busca proponer estrategias integrales de intervención a los usos permitidos del ANP en tres escalas “Territorio”, “Comunidad” y “Arquitectura”. Se realizó talleres participativos con los pobladores y autoridades involucrados a la administración del BPAM para el diagnóstico/recolección de datos, asimismo se utilizaron datos georreferenciados y se estudió casuísticas de proyectos territoriales sostenibles. Como resultados, los ejes dinámicos del BPAM constituyen la organización del territorio turístico a través del sistema natural (cobertura boscosa), las tres escalas territoriales por medio de patrones territoriales (conectores, elementos núcleos y nodos) y los instrumentos de planificación para desarrollar propuestas de estrategias proyectuales operativas en ANP según escala espacial. Finalmente, en la discusión se sintetiza un instrumento de intervención en ANP con potencial turístico relacionado a la conservación del territorio, acondicionamiento de las zonas turísticas y el intercambio de actividades socioeconómicas para su organización y desarrollo del turismo sostenible, a partir de activar y dinamizar sus lógicas operativas, siendo comparado con otras ANP de similar contexto natural. De esta manera, se deben considerar las estrategias de intervención en futuras investigaciones de ANPs en la amazonia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:11:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:11:27Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-02-01 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-01 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5751 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5751 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2d26890d-f298-42fe-9b3c-7672b33fe1a3/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/602e716e-2c36-4917-a7f3-cca9f24d1edb/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b2d98b5e-e055-4037-827f-65e695ee2bc4/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c3fbec20-cd0e-46ad-ad8d-00416bc2803b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfebc7d0dc77b4c24033f55ac73a5a53 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0e4b5d3f3b8aa97545e95907d8033ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737890448998400 |
spelling |
Yarasca Aybar, Cristian PedroNuñez Torres, Ruth AnghelaArones Huarcaya, Aracelly Lizbeth2022-09-07T16:11:27Z2022-09-07T16:11:27Z2022-08-012024-02-01http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5751El Área Natural Protegida (ANP) “Bosque de Protección Alto Mayo” (BPAM) tiene planes e instrumentos de planificación orientados a la conservación y protección de los ecosistemas/biodiversidad biológica para ser desarrollados en proyectos sostenibles. El BPAM posee atractivos turísticos en sus cinco zonas turísticas entre ellos el 24.2% están habilitados para recibir turistas, lo cual no ha permitido ofertar mayor servicios turísticos y la intervención multiescalar del territorio. Esta investigación busca proponer estrategias integrales de intervención a los usos permitidos del ANP en tres escalas “Territorio”, “Comunidad” y “Arquitectura”. Se realizó talleres participativos con los pobladores y autoridades involucrados a la administración del BPAM para el diagnóstico/recolección de datos, asimismo se utilizaron datos georreferenciados y se estudió casuísticas de proyectos territoriales sostenibles. Como resultados, los ejes dinámicos del BPAM constituyen la organización del territorio turístico a través del sistema natural (cobertura boscosa), las tres escalas territoriales por medio de patrones territoriales (conectores, elementos núcleos y nodos) y los instrumentos de planificación para desarrollar propuestas de estrategias proyectuales operativas en ANP según escala espacial. Finalmente, en la discusión se sintetiza un instrumento de intervención en ANP con potencial turístico relacionado a la conservación del territorio, acondicionamiento de las zonas turísticas y el intercambio de actividades socioeconómicas para su organización y desarrollo del turismo sostenible, a partir de activar y dinamizar sus lógicas operativas, siendo comparado con otras ANP de similar contexto natural. De esta manera, se deben considerar las estrategias de intervención en futuras investigaciones de ANPs en la amazonia.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaUrbanismo, Paisaje y Territorioapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Área natural protegidaAtractivos turísticosEstrategias integralesEscalas territorialesPatrones territorialesInstrumentos de planificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estrategias para la planificación integral del territorio turístico en Áreas Naturales Protegidas: BPAM, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto47012011https://orcid.org/0000-0003-1950-14817368826073583046731026Ayala Mariaca, DanielaGonzales Garay, Jhon HarolSusuki Rios, Karen SayuriMendoza Núñez, Fredy JhonYarasca Aybar, Cristian Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRuth_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgRuth_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3120https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2d26890d-f298-42fe-9b3c-7672b33fe1a3/downloadcfebc7d0dc77b4c24033f55ac73a5a53MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/602e716e-2c36-4917-a7f3-cca9f24d1edb/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b2d98b5e-e055-4037-827f-65e695ee2bc4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALRuth_Tesis_Licenciatura_2022.pdfRuth_Tesis_Licenciatura_2022.pdfapplication/pdf266613https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c3fbec20-cd0e-46ad-ad8d-00416bc2803b/downloada0e4b5d3f3b8aa97545e95907d8033baMD5420.500.12840/5751oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/57512023-02-07 14:07:01.861http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).