Estimación de demandas sísmicas usando diferentes patrones básicos de distribución decarga en análisis estático no lineal
Descripción del Articulo
Las demandas sísmicas obtenidas de análisis estático no lineal juegan un papel muy importante en la evaluación o diseño basados en desempeño. Se ha demostrado que los patrones invariantes de distribución de cargas más empleados en estos análisis no siempre son adecuados para representar la acción sí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6379 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6379 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Demandas sísmicas Patrones de distribución de carga Análisis estático no lineal Análisis pushover http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | Las demandas sísmicas obtenidas de análisis estático no lineal juegan un papel muy importante en la evaluación o diseño basados en desempeño. Se ha demostrado que los patrones invariantes de distribución de cargas más empleados en estos análisis no siempre son adecuados para representar la acción sísmica en las estructuras cuando éstas incursionan en el rango inelástico. Este estudio apunta a realizar una comparación de las demandas estructurales obtenidas de análisis estático no lineal (pushover) empleando diferentes patrones básicos de distribución de carga con las obtenidas de rigurosos análisis no lineal tiempo-historia, las cuales son establecidas como benchmark. Se abarcó cuatro intensidades sísmicas, así como dos alturas de estructura. Se adoptó el desplazamiento promedio máximo del techo del último nivel obtenido de los diferentes análisis no lineal tiempo-historia como desplazamiento objetivo en los análisis pushover con cada patrón. Los resultados demuestran la falta de precisión que tienen los patrones más empleados para estimar adecuadamente las derivas de entrepiso de los últimos niveles. Se encontró que es posible obtener mejores estimaciones únicamente para los últimos niveles empleando dos de patrones de distribución propuestos. Las demandas obtenidas para las curvaturas de sección son aceptables considerando que son cantidades de orden muy bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).