Desempeño estructural del módulo I del colegio coloso y emblemático Jaén de Bracamoros, utilizando el análisis estático no Lineal

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el desempeño estructural del módulo I del colegio coloso y emblemático Jaén de Bracamoros, utilizando el análisis estático no lineal. La metodología descriptiva cuantitativa utilizada fue la del Pushover, donde se empleó la normativa internacional ASCE-41 (Socie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva Alejandría,Maykol Jairo, Solis Tapia,Kevin Jhordi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/750
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/750
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis estático no lineal,diseño sismorresistente y pushover
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el desempeño estructural del módulo I del colegio coloso y emblemático Jaén de Bracamoros, utilizando el análisis estático no lineal. La metodología descriptiva cuantitativa utilizada fue la del Pushover, donde se empleó la normativa internacional ASCE-41 (Sociedad Americana de Ingenieros Civiles). Entre los resultados se tuvo que, las derivas en la dirección X – X y Y-Y en el primer piso fueron de 0,001948 y 0,000387 y en el segundo piso de 0,001613 y 0,000123 respectivamente, cumpliendo para ambos casos con el límite de ser menor a 0,007 según la norma E.030-2018, así mismo se observó que las primeras rótulas plásticas que se dieron en las columnas, han sido en las columnas C19-I entre los ejes: Eje A – Eje 2, Eje A – Eje 3, Eje A – Eje 4, Eje A – Eje 5; y la columna C17 entre los ejes: Eje B – Eje 2, Eje B – Eje 3, Eje B – Eje 4, Eje B – Eje 5 del primer nivel de la edificación; de otro lado el punto de desempeño de la estructura, fueron las cortantes en el eje X y eje Y de 274,36 tonf y 199,26 tonf. y desplazamientos de 0,06947 m y 0,044 m respectivamente. Se concluyó que la estructura resistiría entre un sismo severo, lo cual está en el rango operacional, cumpliendo con los requisitos de desempeño sísmico establecidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).