Conocimiento sobre medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería en una institución especializada en oncología de Lima, 2023
Descripción del Articulo
Los colaboradores de enfermería están expuestos constantemente al peligro de contraer enfermedades infecciosas mientras están en el trabajo, por eso se debe fomentar una cultura de seguridad, para prevenir tasas altas de contaminación e infecciones intrahospitalarias. Tomando en cuenta lo previament...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6860 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Enfermero Bioseguridad Unidad de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los colaboradores de enfermería están expuestos constantemente al peligro de contraer enfermedades infecciosas mientras están en el trabajo, por eso se debe fomentar una cultura de seguridad, para prevenir tasas altas de contaminación e infecciones intrahospitalarias. Tomando en cuenta lo previamente mencionado, el propósito de este estudio es determinar el grado de conocimiento que posee el personal de enfermería, sobre medidas de bioseguridad en una institución especializada en oncología deLima2023. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental-transversal. Se trabajó con una población de 60 enfermeros que desempeñan sus funciones en la unidad de cuidados intensivos, a quienes se les aplicó un cuestionario de 20 preguntas con una escala de respuesta binaria, que ha sido validado por un panel de cinco especialistas. Al aplicar la V de Aiken se obtuvo un resultado igual a 0.95. La prueba piloto se realizó en 5 personas donde se obtuvo una confiabilidad un resultado igual a 0.829 Alfa de Cronbach |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).