Afectividad y funcionalidad familiar percibida como variables predictoras de la depresión postparto en madres en etapa perinatal de un hospital de Huancayo en tiempos de pandemia covid-19

Descripción del Articulo

Antecedentes: Existen pocas investigaciones que examinan la influencia de la afectividad y la funcionalidad familiar percibida sobre la depresión, específicamente en la población de madres en etapa perinatal, a pesar de que existen grandes evidencias de las afectaciones de la depresión en esta pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Seguil Rojas, Rocio Yessica, Povis Matencio, Tessy Anyela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6006
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6006
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Afectividad
Funcionalidad familiar percibida
Depresión
Madres en etapa perinatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Existen pocas investigaciones que examinan la influencia de la afectividad y la funcionalidad familiar percibida sobre la depresión, específicamente en la población de madres en etapa perinatal, a pesar de que existen grandes evidencias de las afectaciones de la depresión en esta población y de las implicancias de su estado emocional y su percepción familiar. Objetivo: determinar si la afectividad y funcionalidad familiar percibida predicen la depresión postparto en madres en etapa perinatal del hospital de Huancayo en tiempos de pandemia covid-19. Método: participaron en la muestra 155 madres en etapa perinatal de un hospital materno en la provincia de Huancayo, con edades entre 18 y 39 años. Se realizó el análisis de normalidad, el análisis inferencial de correlación y regresión lineal. Resultados: se evidenció la influencia significativa de la funcionalidad familiar percibida y la afectividad negativa sobre la depresión postparto en madres en etapa perinatal. Correlación altamente significativa y moderada entre depresión postparto y afectividad negativa. Conclusiones: de acuerdo a los resultados se lograría explicar que la depresión en madres en etapa perinatal puede incrementarse de acuerdo a los niveles de afectividad y funcionalidad familiar percibida que presentan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).