1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes: Existen pocas investigaciones que examinan la influencia de la afectividad y la funcionalidad familiar percibida sobre la depresión, específicamente en la población de madres en etapa perinatal, a pesar de que existen grandes evidencias de las afectaciones de la depresión en esta población y de las implicancias de su estado emocional y su percepción familiar. Objetivo: determinar si la afectividad y funcionalidad familiar percibida predicen la depresión postparto en madres en etapa perinatal del hospital de Huancayo en tiempos de pandemia covid-19. Método: participaron en la muestra 155 madres en etapa perinatal de un hospital materno en la provincia de Huancayo, con edades entre 18 y 39 años. Se realizó el análisis de normalidad, el análisis inferencial de correlación y regresión lineal. Resultados: se evidenció la influencia significativa de la funcionalida...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las variables funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada de Huancayo. El modelo del funcionamiento familiar sobre el cual se trabajó es el modelo circumplejo de sistemas maritales y familiares, propuesto y descrito por Olson et al. (1985). La escala utilizada para la medición del funcionamiento familiar fue el Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES III) que contiene dos dimensiones: cohesión y adaptabilidad. Para medir las habilidades sociales se utilizó la escala de habilidades Sociales (EHS) creada por Elena Gismero (2005) y adaptada por Cesar Ruiz Alva en 2009. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes. Se encontró que el funcionamiento familiar no se relaciona con las habilidades sociales (X2= 2,449, p=0...