Revisión y análisis de los tratamientos biológicos y físico en la recuperación de suelos contaminados por petróleo crudo
Descripción del Articulo
Las tecnologías para la recuperación de suelos contaminados con petróleo crudo pueden clasificarse de diferentes maneras, como físicos, químicos y biológicos los cuales se diferencian por la capacidad de remoción; el presente estudio tiene el objetivo de identificar el mejor tratamiento para recuper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Petróleo crudo Recuperación Suelos contaminados Tratamientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las tecnologías para la recuperación de suelos contaminados con petróleo crudo pueden clasificarse de diferentes maneras, como físicos, químicos y biológicos los cuales se diferencian por la capacidad de remoción; el presente estudio tiene el objetivo de identificar el mejor tratamiento para recuperar suelos degradados por emisiones con petróleo crudo, para ello se seleccionó diez tratamientos en los cuales fueron identificados y seleccionados de acuerdo al análisis de la metada conformada por la revisión de los indicadores de las variables, obteniendo cuatro tratamientos: Colonias bacterianas presentes en el estiércol de gallinas blancas de la cepa leghorn responsables de la biodegradación de petróleo en suelos contaminados, Evaluación de la eficacia de Trichoderma sp y Pseudomona sp para biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, Extracto hidroalcohólico de cáscaras de naranja (Citrus sinensis) como bioestimulador en un suelo de sabana contaminado con petróleo y el Tratamiento ex situ de suelo contaminado por hidrocarburo a través del método volatilización natural, como también se realizó el análisis comparativo entre los tratamientos seleccionados para ser calificados por las cualidades con respecto al impacto ambiental generado y al riesgo en función del insumo utilizado, obteniendo el mejor tratamiento llamado: Colonias bacterianas presentes en el estiércol de gallinas blancas de la cepa leghorn responsables de la biodegradación de petróleo en suelos contaminados con una puntuación final de 14, por lo tanto se acepta la hipótesis nula que por lo menos un tratamiento es mejor en la recuperación de suelos degradados por emisiones de petróleo crudo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).