Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa

Descripción del Articulo

El Perú actualmente se encuentra posicionado entre los últimos puestos en pruebas internacionales de nivel educativo en América Latina. Esta situación se ve reflejada en mayor medida en áreas rurales, en donde raramente el gobierno se hace presente. Una situación aún más complicada es la que se da e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas López, Italo Daniel, Quispe Garcia, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4370
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural bilingüe
Comunidades nativas
Etnia Yanesha
Arquitectura vernácula
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UEPU_eed070c581992695b726bec39e3d9249
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4370
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
title Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
spellingShingle Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
Cubas López, Italo Daniel
Educación intercultural bilingüe
Comunidades nativas
Etnia Yanesha
Arquitectura vernácula
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
title_full Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
title_fullStr Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
title_full_unstemmed Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
title_sort Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampa
author Cubas López, Italo Daniel
author_facet Cubas López, Italo Daniel
Quispe Garcia, Diego
author_role author
author2 Quispe Garcia, Diego
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Surichaqui, Rubén Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas López, Italo Daniel
Quispe Garcia, Diego
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Educación intercultural bilingüe
Comunidades nativas
Etnia Yanesha
Arquitectura vernácula
topic Educación intercultural bilingüe
Comunidades nativas
Etnia Yanesha
Arquitectura vernácula
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description El Perú actualmente se encuentra posicionado entre los últimos puestos en pruebas internacionales de nivel educativo en América Latina. Esta situación se ve reflejada en mayor medida en áreas rurales, en donde raramente el gobierno se hace presente. Una situación aún más complicada es la que se da en las Comunidades Nativas Yanesha de la alta Amazonía del país donde su lengua se ve seriamente afectada y la educación no encuentra herramientas para lidiar con ello. Urge la implementación de nuevos equipamientos educativos, y que estos tengan en consideración en su propuesta de diseño las condiciones aplicadas que ayuden a recuperar su cultura y que promuevan el desarrollo educativo de la población. Para ello, se propone la proyección de una Escuela Nativa como un espacio propio de su contexto y que respete el paisaje cultural yanesha. La presente investigación es de tipo aplicada ya que busca la forma de implementarse a la vida real, con un enfoque mixto y de diseño no experimental. Para llegar a un entendimiento holístico de la situación de la CC.NN. Loma Linda - Laguna, se realizaron levantamientos topográficos y arquitectónicos, a la par de encuestas, entrevistas, observación no participante y grupos de enfoque. Todo este conjunto interpretado, analizado y sintetizado en esquemas, mapas, diagramas y gráficos arquitectónicos. Los resultados revelaron la necesidad de la implementación de un equipamiento educativo integral que permita la recuperación de saberes y del uso de la lengua yanesha. Mediante esta intervención, se potenciará la formación intelectual y artística del indígena yanesha, formando una sólida base cultural, forjando agentes de cambio para su comunidad y reduciendo el déficit de infraestructura educativa
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-20T15:45:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-20T15:45:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-07
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4370
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4370
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/132d91f4-8e06-4f59-aefa-8b3bc54bb8b9/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dce76c2e-78d4-4f85-aa51-b9174a0c019f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/71c2a11b-3fe9-41af-bdba-8b8bf48676d4/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cd3dc81a-144a-465a-811b-af0f5c30e504/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6468a0d16179b440cc11ccdb221a58c5
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a01f02004ff7f94529180110f28f5b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737897015181312
spelling Bolaños Surichaqui, Rubén DaríoCubas López, Italo DanielQuispe Garcia, Diego2021-04-20T15:45:47Z2021-04-20T15:45:47Z2020-12-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4370El Perú actualmente se encuentra posicionado entre los últimos puestos en pruebas internacionales de nivel educativo en América Latina. Esta situación se ve reflejada en mayor medida en áreas rurales, en donde raramente el gobierno se hace presente. Una situación aún más complicada es la que se da en las Comunidades Nativas Yanesha de la alta Amazonía del país donde su lengua se ve seriamente afectada y la educación no encuentra herramientas para lidiar con ello. Urge la implementación de nuevos equipamientos educativos, y que estos tengan en consideración en su propuesta de diseño las condiciones aplicadas que ayuden a recuperar su cultura y que promuevan el desarrollo educativo de la población. Para ello, se propone la proyección de una Escuela Nativa como un espacio propio de su contexto y que respete el paisaje cultural yanesha. La presente investigación es de tipo aplicada ya que busca la forma de implementarse a la vida real, con un enfoque mixto y de diseño no experimental. Para llegar a un entendimiento holístico de la situación de la CC.NN. Loma Linda - Laguna, se realizaron levantamientos topográficos y arquitectónicos, a la par de encuestas, entrevistas, observación no participante y grupos de enfoque. Todo este conjunto interpretado, analizado y sintetizado en esquemas, mapas, diagramas y gráficos arquitectónicos. Los resultados revelaron la necesidad de la implementación de un equipamiento educativo integral que permita la recuperación de saberes y del uso de la lengua yanesha. Mediante esta intervención, se potenciará la formación intelectual y artística del indígena yanesha, formando una sólida base cultural, forjando agentes de cambio para su comunidad y reduciendo el déficit de infraestructura educativaLIMAEscuela Profesional de ArquitecturaDiseño Arquitectónicoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Educación intercultural bilingüeComunidades nativasEtnia YaneshaArquitectura vernáculahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Disrupción en la infraestructura educativa yanesha; Escuela Nativa en el alta amazonia de la CC. NN. Loma Linda – Laguna, Oxapampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto09167581https://orcid.org/0000-0003-0310-12484294180047818028731026Gonzales Garay, Jhon HarolRamos Quispe, WilfredoPacheco Chávez, Samuel JacobChurayra Flores, Paul PlatónBolaños Surichaqui, Rubén Daríohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALItalo_Tesis_Licenciatura_2020.pdfItalo_Tesis_Licenciatura_2020.pdfapplication/pdf67889835https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/132d91f4-8e06-4f59-aefa-8b3bc54bb8b9/download6468a0d16179b440cc11ccdb221a58c5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/dce76c2e-78d4-4f85-aa51-b9174a0c019f/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/71c2a11b-3fe9-41af-bdba-8b8bf48676d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILItalo_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgItalo_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3308https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cd3dc81a-144a-465a-811b-af0f5c30e504/download9a01f02004ff7f94529180110f28f5b1MD5420.500.12840/4370oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/43702024-10-22 17:29:33.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).