Remoción de carga orgánica en aguas residuales con microorganismos de montaña y comercial

Descripción del Articulo

La contaminación de aguas residuales pone en peligro la salud pública y del ecosistema, por ello el objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia de remoción de la carga orgánica en aguas residuales domésticas, utilizando microorganismos eficientes de montaña y microorganismos comerciales. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Cruz, Elma Celay, Nina Ancalla, Dina Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6135
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual doméstica
Carga orgánica
Microorganismos eficientes
Microorganismos de montaña
Depuración de aguas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación de aguas residuales pone en peligro la salud pública y del ecosistema, por ello el objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia de remoción de la carga orgánica en aguas residuales domésticas, utilizando microorganismos eficientes de montaña y microorganismos comerciales. Los parámetros monitoreados fueron la DBO5, DQO y SST durante un mes y cada 10 días a condiciones ambientales no controladas. La investigación se realizó en la ciudad de Sandia (Perú) la misma que tiene una temperatura promedio de 18 a 23 °C. Para el desarrollo del proceso se instalaron 3 tratamientos con 3 repeticiones, obteniendo 9 unidades experimentales cada una de 100 L, en sistema aerobio, tipo Batch. Al primer tratamiento se aplicó Microorganismo comerciales (200 mL), al segundo tratamiento se aplicó microorganismos de montaña (200 mL) y el tercero fue un control no tratado. El tratamiento 1 presentó el mayor porcentaje de remoción de 93.9, 75.9 y 87.1 % de DBO5, DQO y SST, respectivamente; seguido del tratamiento 2 que presentó resultados de remoción de 92.7, 75.7 y 87.7 % de DBO5, DQO y SST, respectivamente. Para las pruebas de Tukey y Duncan los tratamientos 1 y 2 obtuvieron remociones significativas superiores al tratamiento 3; pero entre el tratamiento 1 y 2 no hay diferencias significativas. Así mismo, el tratamiento 1 y 2 cumplen con los límites máximos permisibles de la normatividad peruana, española y colombiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).