Estudio de inundaciones fluviales de la cuenca del río Rímac: causas, efectos y prevención de desastres

Descripción del Articulo

La presente investigación nos permite analizarlas las inundaciones fluviales históricas de la cuenca del Rímac, estructurando las causas o factores detonantes, años de ocurrencia, distribución, efectos o consecuencias que nos permitirán proponer alternativas de prevención ante las inundaciones acaec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Urquía, Jaime Mijail, Toscano Salazar, Rhode Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3572
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación fluvial
Causa
Efecto
Medidas de prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nos permite analizarlas las inundaciones fluviales históricas de la cuenca del Rímac, estructurando las causas o factores detonantes, años de ocurrencia, distribución, efectos o consecuencias que nos permitirán proponer alternativas de prevención ante las inundaciones acaecidas en los márgenes de la cuenca del río Rímac. Se determina que las causas de las inundaciones, son debido al aumento de precipitaciones, la ocurrencia del Fenómeno del Niño, la vulnerabilidad estructural y social que se asientan en las riberas del río y la modificación de la dinámica fluvial, afectando principalmente a más de 30 mil personas que viven en las zonas de alto riesgo frente a las inundaciones, perteneciendo al 3% de áreas susceptibles en Lima. La ANA, lo considera como la primera cuenca de alto riesgo de este tipo de fenómeno natural. Las medidas de prevención ante inundaciones contemplan medidas estructurales y no estructurales, tienen como objetivo proteger los puntos críticos de desbordamiento ante la recurrencia de fenómenos hidrometeorológicos. Los hechos han demostrado que el impacto económico, político y social ante las inundaciones han aumentado, puesto que la población aún no ha interiorizado una educación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).