Cuidados en paciente poscesareada por placenta previa en la Unidad de Recuperación Post Anestésica de una clínica de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La cesárea es una intervención quirúrgica que se realiza en el abdomen y útero de la madre para extraer el producto de la gestación. La placenta previa es una complicación obstétrica importante que ocurre en la segunda mitad del embarazo y pone en peligro la vida tanto de la madre como del feto; la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5301 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados Poscesareada Placenta previa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La cesárea es una intervención quirúrgica que se realiza en el abdomen y útero de la madre para extraer el producto de la gestación. La placenta previa es una complicación obstétrica importante que ocurre en la segunda mitad del embarazo y pone en peligro la vida tanto de la madre como del feto; la cesárea es el tratamiento de elección. La atención oportuna de enfermería contribuye a los pacientes a recuperarse rápidamente y evitar complicaciones graves. El objetivo es identificar las necesidades de la paciente y gestionar el tratamiento de enfermería para la resolución de los problemas registrados. Estudio cualitativo, tipo caso clínico único, incluyo a paciente de 37 años de edad. Se siguió las etapas del proceso de atención de enfermería: valoración, con un marco validado por profesionales del área, formulación de diagnósticos y planificación de los cuidados de enfermería según la taxonomía NANDA, NOC, NIC. La evaluación de los resultados se obtuvo por la diferencia de puntuaciones final y basal. Se encontraron nueve patrones alterados; se priorizaron tres patrones: Sexualidad reproducción, perceptivo cognitivo, adaptación tolerancia a la situación y al estrés. Se identificaron siete diagnósticos de enfermería, se priorizaron los diagnósticos: riesgo de sangrado, dolor agudo y ansiedad en base al formato SSPFR (signos y síntomas, problema y factor relacionado); la puntuación de cambio fue de +1, +2, +2, +2, +3. Se concluye que de acuerdo a las necesidades atendidas en la paciente se desarrolló el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, permitiendo brindar cuidados de calidad a la paciente; por lo tanto, se explica que la atención oportuna y tratamiento adecuado abreviaría el proceso de recuperación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).