Importancia de la ecografía en el diagnóstico de placenta previa

Descripción del Articulo

Gracias a la ecografía se empezó a tener mayor capacidad de resolución con casos difíciles de diagnosticar, por tanto ahora es necesaria tenerla en un centro de atención en salud y también tener el personal capacitado para el manejo de este; y como ya es de conocimiento de todo personal de salud las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Asto, Kelvin Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/183
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta previa
Descripción
Sumario:Gracias a la ecografía se empezó a tener mayor capacidad de resolución con casos difíciles de diagnosticar, por tanto ahora es necesaria tenerla en un centro de atención en salud y también tener el personal capacitado para el manejo de este; y como ya es de conocimiento de todo personal de salud las patologías más comunes como las hemorragias en el embarazo. La placenta previa continua siendo una de ellas y quizás las mas importante en cual se tiene que trabajar bastante para su reconocimientos en profesionales que tienen como responsabilidad el manejo de dichos equipos, ya que esta patología acaba contribuyendo negativamente en la salud pública específicamente con la morbi-mortalidad materno-perinatal “anemia, prematurez, acretismo placentario lo que señala la necesidad de atacar estas co-morbilidades. Entidades grandes tales como la organización mundial de la salud hacen estudios para la rápida acción con respecto a estas patologías y han reportado que en el mundo existen 536,000 muertes maternas al año de las cuales 140,000 son originadas por hemorragias en el embarazo, siendo el 25% del total de las muertes maternas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).