Sexismo y violencia de pareja en pobladores de Huamachuco en tiempos de COVID-19

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre sexismo y violencia de pareja en pobladores de Huamachuco en tiempos de COVID-19. Estudio cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance correlacional. Participaron 385 pobladores de ambos sexos entre las edades de 18 a 65 años (M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honorio Vera, Abel Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5696
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Violencia doméstica
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre sexismo y violencia de pareja en pobladores de Huamachuco en tiempos de COVID-19. Estudio cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance correlacional. Participaron 385 pobladores de ambos sexos entre las edades de 18 a 65 años (M = 27,08; DS = 8,77), los cuales respondieron a la escala de sexismo (Guevara, Pérez y Romero, 2015) y el cuestionario de violencia de pareja (Rodríguez-Franco, 2010). Los resultados mostraron que existe una relación altamente significativa entre sexismo y violencia de pareja (rho=,271**, p = 0.00). De la misma forma, existe una relación baja y altamente significativa entre violencia de pareja con sexismo hostil (rho=,312**, p = 0.00) y sexismo benevolente (rho=,181**, p = 0.00). Se concluye que cuanto mayor sean los niveles de sexismo, la violencia de pareja incrementa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).