Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Honorio Vera, Abel Jonatan', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre sexismo y violencia de pareja en pobladores de Huamachuco en tiempos de COVID-19. Estudio cuantitativo, de diseño no experimental y de alcance correlacional. Participaron 385 pobladores de ambos sexos entre las edades de 18 a 65 años (M = 27,08; DS = 8,77), los cuales respondieron a la escala de sexismo (Guevara, Pérez y Romero, 2015) y el cuestionario de violencia de pareja (Rodríguez-Franco, 2010). Los resultados mostraron que existe una relación altamente significativa entre sexismo y violencia de pareja (rho=,271**, p = 0.00). De la misma forma, existe una relación baja y altamente significativa entre violencia de pareja con sexismo hostil (rho=,312**, p = 0.00) y sexismo benevolente (rho=,181**, p = 0.00). Se concluye que cuanto mayor sean los niveles de sexismo, la violencia de pareja incrementa.
2
tesis de grado
El objetivo del presente estudio fue analizar el funcionamiento familiar en los adolescentes, puesto que es un tema de vital importancia, debido a que puede ocasionar problemas conductuales y psicológicas. Se realizó una búsqueda en base de datos como Redalyc, Cielo, Dialnet, entre otros que abarcó desde el año 2013 hasta el 2017. Siendo que el funcionamiento familiar es la manera de interactuar de los miembros de una familia y es de suma importancia que los miembros de la familia aprendan a comunicarse asertivamente, mantener vivo el vínculo emocional y respetar la autoridad del hogar, para que exista un adecuado funcionamiento familiar y los adolescentes puedan tener un adecuado desarrollo emocional, psicológico, conductual y social. Por tanto, el comprender, analizar su estructura, los procesos y la filosofía familiar es de vital importancia del funcionamiento familiar en los ...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Bienestar Psicológico y Agresividad Premeditada e Impulsiva. Usó el diseño descriptivo de tipo correlacional, orientada a conocer la relación o grado de asociación existente entre dos variables, conformado por una población y muestra de 125 adolescentes de una universidad privada de Trujillo. Utilizó dos test psicológicos, la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en adolescentes (CAPI-A). Tuvo como resultado una relación negativa de intensidad leve estadísticamente significativa (rho = -.317, p<0.01) entre bienestar psicológico y agresividad premeditada e impulsiva. Asimismo se encontró una relación inversa y leve entre control de situaciones y agresividad tanto premeditada como impulsiva. El nivel predominante de bienestar psicológico fue el me...