Exportación Completada — 

Evaluación de la presión del viento en edificios de poca altura con coberturas metálicas a escala real en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El estudio de las cargas producto de la acción del viento en edificaciones es uno de los aspectos relevantes del diseño estructural, por lo cual, su correcta consideración en el diseño, así como, el estudio de casos reales aporta un gran valor al campo de la construcción civil. En este sentido, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Itusaca Maldonado, Dianet Roxana, Choquehuanca Yapura, Eli Rony, Montesinos Tamara, Rody Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6472
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6472
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estructuras
Carga
Viento
Cobertura metálica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio de las cargas producto de la acción del viento en edificaciones es uno de los aspectos relevantes del diseño estructural, por lo cual, su correcta consideración en el diseño, así como, el estudio de casos reales aporta un gran valor al campo de la construcción civil. En este sentido, se desarrolló el presente trabajo con el fin de evaluar presión del viento en edificios de poca altura con coberturas metálicas a escala real en la ciudad de Juliaca. El mismo fue de corte cuantitativo y de tipo experimental; donde, como objeto de estudio de se tomaron 3 estructuras, las cuales fueron evaluados desde el nivel terreno natural hasta la cúspide la cobertura; siendo las siguientes: Coliseo de la Universidad Peruana Unión [UPeU] de 13.13 m de altura con cobertura parabólica, Comedor los Uros de la Universidad Peruana Unión de 4.75 metros de altura con cobertura a una agua y Cancha Grass de la Universidad Peruana Unión de 7.30 metros de altura con cobertura a dos aguas. La toma y registro de los datos se realizó en intervalos de 30 minutos, por un periodo de 12 horas, en un arreglo de 6 filas por 7 columnas en cada cobertura, donde se obtuvieron 840 datos de velocidad del viento en los anemómetros digitales instalados en las coberturas. Como resultado del análisis estadístico mediante la aplicación del método de Correlación y regresión lineal se obtuvo que las 3 estructuras evaluadas cumplen con los parámetros establecidos en la Norma Técnica Peruana E-020 del Reglamento Nacional de Edificaciones para el diseño de cargas por viento. Se obtuvo un porcentaje al 95% de confiabilidad de que la correlación de dependencia de la presión de viento es dependiente de la velocidad de viento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).