Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste

Descripción del Articulo

Objetivo. El propósito de estudio fue determinar si la satisfacción con la vida y la funcionalidad familiar predicen la violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste. Método. Estudio de diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosa Ccolqque, Leidy, Enriquez Quispe, Hermelinda, Román León, Ruth Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7609
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción con la vida
Funcionalidad familiar
Violencia escolar
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UEPU_e62412ca70687a4c59588805e2b213c3
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7609
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
title Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
spellingShingle Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
Rosa Ccolqque, Leidy
Satisfacción con la vida
Funcionalidad familiar
Violencia escolar
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
title_full Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
title_fullStr Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
title_full_unstemmed Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
title_sort Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste
author Rosa Ccolqque, Leidy
author_facet Rosa Ccolqque, Leidy
Enriquez Quispe, Hermelinda
Román León, Ruth Giovanna
author_role author
author2 Enriquez Quispe, Hermelinda
Román León, Ruth Giovanna
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez-Zavaleta, Esther Edelmira
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosa Ccolqque, Leidy
Enriquez Quispe, Hermelinda
Román León, Ruth Giovanna
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Satisfacción con la vida
Funcionalidad familiar
Violencia escolar
Adolescentes
topic Satisfacción con la vida
Funcionalidad familiar
Violencia escolar
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo. El propósito de estudio fue determinar si la satisfacción con la vida y la funcionalidad familiar predicen la violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste. Método. Estudio de diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, donde se tuvo la participación de 686 estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria de ambos sexos (62.68 % varones y 37.32% mujeres) cuyas edades oscilaban entre 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron; Escala APGAR familiar, Satisfacción con la vida (SWLS) y Cuestionario de violencia escolar CUVE 3-ESO. Para el análisis de los datos, se recolectó toda la información en Microsoft Excel, se subieron las puntuaciones al software estadístico RStudio para el análisis correspondiente. Posteriormente, se hizo uso del paquete lavaan para el análisis de los supuestos y la comprobación de los modelos a través de ecuaciones estructurales. Resultados. Los resultados mostraron que la regresión de Funcionalidad Familiar y Satisfacción con la Vida (FF y SV) sobre Violencia Escolar (VE) muestra un coeficiente de determinación (R2) de 0.050 esto indica que la influencia de las dos variables predictoras es de 5% en la Violencia Escolar, respecto al análisis según género, en la muestra masculina (R2 = 5%) y femenina (R2 = 3.9%) ambas variables predicen la Violencia Escolar. Discusión y conclusiones. Se concluye que existe influencia del funcionamiento familiar y la satisfacción con la vida en la violencia escolar en estudiantes de secundaria de Callao, y que se hallan diferencias entre la dinámica de estas tres variables de estudio siendo más la influencia en varones que en mujeres.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T15:31:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T15:31:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-14
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7609
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7609
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1ebd1e83-66c3-4ac3-9ba6-8abc2b5a0f68/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/71029be4-161b-419a-92f6-947c382b1388/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/84487451-d84b-4822-bac5-c9c113f79123/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/708b10bb-1282-491c-bb92-f555875de56f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c7ab3781-1a91-43bf-8f35-0562d1bb518b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b51b4cd49b090eba55f3397b12053575
2e5b14600dcee955c12f47e6a12aa90e
2761cdf0f3804a930f40aeae02fd1ff4
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737912764792832
spelling Méndez-Zavaleta, Esther EdelmiraRosa Ccolqque, LeidyEnriquez Quispe, HermelindaRomán León, Ruth Giovanna2024-06-20T15:31:37Z2024-06-20T15:31:37Z2024-06-14http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7609Objetivo. El propósito de estudio fue determinar si la satisfacción con la vida y la funcionalidad familiar predicen la violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste. Método. Estudio de diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, donde se tuvo la participación de 686 estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria de ambos sexos (62.68 % varones y 37.32% mujeres) cuyas edades oscilaban entre 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron; Escala APGAR familiar, Satisfacción con la vida (SWLS) y Cuestionario de violencia escolar CUVE 3-ESO. Para el análisis de los datos, se recolectó toda la información en Microsoft Excel, se subieron las puntuaciones al software estadístico RStudio para el análisis correspondiente. Posteriormente, se hizo uso del paquete lavaan para el análisis de los supuestos y la comprobación de los modelos a través de ecuaciones estructurales. Resultados. Los resultados mostraron que la regresión de Funcionalidad Familiar y Satisfacción con la Vida (FF y SV) sobre Violencia Escolar (VE) muestra un coeficiente de determinación (R2) de 0.050 esto indica que la influencia de las dos variables predictoras es de 5% en la Violencia Escolar, respecto al análisis según género, en la muestra masculina (R2 = 5%) y femenina (R2 = 3.9%) ambas variables predicen la Violencia Escolar. Discusión y conclusiones. Se concluye que existe influencia del funcionamiento familiar y la satisfacción con la vida en la violencia escolar en estudiantes de secundaria de Callao, y que se hallan diferencias entre la dinámica de estas tres variables de estudio siendo más la influencia en varones que en mujeres.LIMAEscuela de PosgradoSistema familiarapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Satisfacción con la vidaFuncionalidad familiarViolencia escolarAdolescenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oesteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia FamiliarUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias EmpresarialesMaestra en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar06808414https://orcid.org/0000-0002-4986-8906735750624656440946690299313537Chico Robles, ArnulfoQuinteros Zúñiga, Dámaris SusanaQuiroz Soto, Ruth EvelynMéndez Zavaleta, Esther Edelmirahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeidy_Tesis_Maestro_2024.pdfLeidy_Tesis_Maestro_2024.pdfapplication/pdf490281https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1ebd1e83-66c3-4ac3-9ba6-8abc2b5a0f68/downloadb51b4cd49b090eba55f3397b12053575MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf126519https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/71029be4-161b-419a-92f6-947c382b1388/download2e5b14600dcee955c12f47e6a12aa90eMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf485034https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/84487451-d84b-4822-bac5-c9c113f79123/download2761cdf0f3804a930f40aeae02fd1ff4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/708b10bb-1282-491c-bb92-f555875de56f/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c7ab3781-1a91-43bf-8f35-0562d1bb518b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/7609oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/76092024-06-20 10:31:37.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).