Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil

Descripción del Articulo

Las gomas son golosinas de alto consumo per cápita a nivel mundial difundido entre los diferentes estratos socioeconómicos, estas golosinas llevan en su formulación un alto contenido de colorantes artificiales y saborizantes que provocan en el consumidor cambios de estado de ánimo, hiperactividad, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camavilca Zevallos, Juan Carlos, Gamarra Quispe, Marielena Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1718
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gomas
Maracuyá
Tumbo
CATA
Estadístico de Supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UEPU_e612963f4f1fd92e44941783f4a3bd1a
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1718
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
title Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
spellingShingle Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
Camavilca Zevallos, Juan Carlos
Gomas
Maracuyá
Tumbo
CATA
Estadístico de Supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
title_full Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
title_fullStr Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
title_full_unstemmed Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
title_sort Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útil
author Camavilca Zevallos, Juan Carlos
author_facet Camavilca Zevallos, Juan Carlos
Gamarra Quispe, Marielena Gabriela
author_role author
author2 Gamarra Quispe, Marielena Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Guzmán, Julio Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Camavilca Zevallos, Juan Carlos
Gamarra Quispe, Marielena Gabriela
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Gomas
Maracuyá
Tumbo
CATA
Estadístico de Supervivencia
topic Gomas
Maracuyá
Tumbo
CATA
Estadístico de Supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Las gomas son golosinas de alto consumo per cápita a nivel mundial difundido entre los diferentes estratos socioeconómicos, estas golosinas llevan en su formulación un alto contenido de colorantes artificiales y saborizantes que provocan en el consumidor cambios de estado de ánimo, hiperactividad, ansiedad, trastornos del sueño, alergias como rinitis o picazón cutánea. El presente trabajo contribuirá como una alternativa en el desarrollo de una formulación para gomas con colorante y saborizante obtenido de la naturaleza, brindando al consumidor un producto con características funcionales. Este trabajo tuvo como objetivo analizar el efecto de la adición de pulpa de maracuyá y tumbo en gomas, mediante métodos sensoriales: CATA, mapeo de preferencia interno y vida útil, a su vez determinar sus propiedades físico químicas de la pulpa (maracuyá y tumbo), las cinco formulaciones de goma y la goma con mayor aceptación (durante la vida útil). Se caracterizó fisicoquímicamente a la pulpa de maracuyá y tumbo obteniendo resultado de acidez 1.2% y 2.2% respectivamente, ambas pulpas presentaron contenidos similares de sólidos solubles. Se caracterizaron las 5 formulaciones de gomas, presentando diferencia significativa en los análisis de acidez y pH y color a excepción del contenido de °Brix no presentó diferencia significativa (p-valor<0.05). El método CATA y el método de mapeo de preferencia interno ayudaron a describir los atributos y encontrar la muestra con mayor aceptación, la muestra A fue la que presentó mayor aceptación y fue descrita como; Sabor a maracuyá, olor a maracuyá, adhesiva y ácido. El método estadístico de supervivencia estimó la vida útil de la goma con mayor aceptación, presentado un estimado de 40 días con un rechazo de 50% por parte de los consumidores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-08T14:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-08T14:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-05
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1718
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1718
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
Repositorio Institucional - UPEU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c8c258d9-7e9c-46c1-b4eb-13edb29ca305/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8cc8434-ec73-4c63-950b-b74d67415330/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/53c467db-92ac-4ccb-a7e2-c5a8b9c348cf/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9a81a7fb-82a2-40a6-8876-a3ffc6b50e74/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eafdceff09c33347124c2ee31cca1e1e
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
678c678303326b631de5d40ec2f72f49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737869216382976
spelling Paredes Guzmán, Julio FlorencioCamavilca Zevallos, Juan CarlosGamarra Quispe, Marielena Gabriela2019-04-08T14:04:14Z2019-04-08T14:04:14Z2019-04-05http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1718Las gomas son golosinas de alto consumo per cápita a nivel mundial difundido entre los diferentes estratos socioeconómicos, estas golosinas llevan en su formulación un alto contenido de colorantes artificiales y saborizantes que provocan en el consumidor cambios de estado de ánimo, hiperactividad, ansiedad, trastornos del sueño, alergias como rinitis o picazón cutánea. El presente trabajo contribuirá como una alternativa en el desarrollo de una formulación para gomas con colorante y saborizante obtenido de la naturaleza, brindando al consumidor un producto con características funcionales. Este trabajo tuvo como objetivo analizar el efecto de la adición de pulpa de maracuyá y tumbo en gomas, mediante métodos sensoriales: CATA, mapeo de preferencia interno y vida útil, a su vez determinar sus propiedades físico químicas de la pulpa (maracuyá y tumbo), las cinco formulaciones de goma y la goma con mayor aceptación (durante la vida útil). Se caracterizó fisicoquímicamente a la pulpa de maracuyá y tumbo obteniendo resultado de acidez 1.2% y 2.2% respectivamente, ambas pulpas presentaron contenidos similares de sólidos solubles. Se caracterizaron las 5 formulaciones de gomas, presentando diferencia significativa en los análisis de acidez y pH y color a excepción del contenido de °Brix no presentó diferencia significativa (p-valor<0.05). El método CATA y el método de mapeo de preferencia interno ayudaron a describir los atributos y encontrar la muestra con mayor aceptación, la muestra A fue la que presentó mayor aceptación y fue descrita como; Sabor a maracuyá, olor a maracuyá, adhesiva y ácido. El método estadístico de supervivencia estimó la vida útil de la goma con mayor aceptación, presentado un estimado de 40 días con un rechazo de 50% por parte de los consumidores.TesisLIMAEscuela Profesional de Ingeniería de AlimentosProcesamiento ,seguridad y gestión en la industria alimentariaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Universidad Peruana UniónRepositorio Institucional - UPEUreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUGomasMaracuyáTumboCATAEstadístico de Supervivenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Efecto de la adición de pulpa maracuyá (Passiflora edulis) y tumbo (Passiflora mollisima) en gomas, sobre sus características sensoriales y vida útilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de AlimentosUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTítulo ProfesionalIngeniero(a) de AlimentosORIGINALJuan _Tesis_Licenciatura_2019.pdfJuan _Tesis_Licenciatura_2019.pdfapplication/pdf2542577https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c8c258d9-7e9c-46c1-b4eb-13edb29ca305/downloadeafdceff09c33347124c2ee31cca1e1eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8cc8434-ec73-4c63-950b-b74d67415330/downloadff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/53c467db-92ac-4ccb-a7e2-c5a8b9c348cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJuan _Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgJuan _Tesis_Licenciatura_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3338https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9a81a7fb-82a2-40a6-8876-a3ffc6b50e74/download678c678303326b631de5d40ec2f72f49MD5420.500.12840/1718oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/17182024-02-09 10:54:33.161http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).