La inteligencia financiera y el bienestar financiero como predictores de la actitud hacia el endeudamiento en universitarios peruanos
Descripción del Articulo
El endeudamiento en la época universitaria ha sido una problemática que se ha abordado por mucho tiempo, y se ha creído que este comportamiento es ocasionado por los malos hábitos adquiridos desde la niñez y el entorno. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de la inteligencia financier...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8470 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8470 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitud Endeudamiento Inteligencia Finanzas Hábitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El endeudamiento en la época universitaria ha sido una problemática que se ha abordado por mucho tiempo, y se ha creído que este comportamiento es ocasionado por los malos hábitos adquiridos desde la niñez y el entorno. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de la inteligencia financiera y el bienestar financiero sobre la actitud hacia el endeudamiento en universitarios peruanos. Participaron voluntariamente del estudio 284 universitarios de distintas carreras profesionales, a quienes se les administro escalas estadísticamente aceptables y altamente confiables con índices superiores a lo esperado para las ciencias sociales, los resultados nos indican que ambas variables dependientes explican en un 51% la variabilidad de la actitud hacia el endeudamiento. Finalmente se concluye que la inteligencia financiera y el bienestar financiero si influyen de manera directa y significativa la actitud hacia el endeudamiento, esto nos muestra que los estudiantes que tienen hábitos saludables de sus finanzas tienen una alta probabilidad de éxito financiero en la vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).