Educación financiera y endeudamiento de las MYPE de Olmos, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia de la educación financiera en el endeudamiento de las MYPE de Olmos, 2024; la metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de alcance explicativo, asimismo, la población de estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Serrato, Jose Luber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Endeudamiento
Finanzas
Préstamos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la influencia de la educación financiera en el endeudamiento de las MYPE de Olmos, 2024; la metodología fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de alcance explicativo, asimismo, la población de estudio fueron de 180 personas y la muestra fue de 123, conformados por el gerente y el contador de cada empresa; además, se aplicó un cuestionario. Los resultados indicaron que la educación financiera y el endeudamiento fueron adecuados en un 66.4% y 67.2%, respectivamente; del mismo modo, se encontró una influencia entre las variables, con un R2 de 0.71. En conclusión, los resultados evidenciaron que una educación financiera adecuada es crucial para la gestión efectiva del endeudamiento en las MYPE de Olmos, ya que, no solo aumenta la capacidad de acceder a crédito, sino que también mejora el cumplimiento de deudas y la autonomía financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).