La motivación académica y el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del 4° y 5°del nivel secundaria del Colegio Unión de Ñaña, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación académica y el aprendizaje del idioma en los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria del Colegio Unión de Ñaña, 2020. La metodología de la investigación pertenece a un enfoque cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4727 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación académica Aprendizaje Inglés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación académica y el aprendizaje del idioma en los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria del Colegio Unión de Ñaña, 2020. La metodología de la investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por una cantidad de 145 estudiantes que cursan el 4° y 5° grado de secundaria del Colegio Unión de Ñaña, el muestreo fue de tipo no probabilístico. Para recolectar la información necesaria se aplicó la técnica de la encuesta. Para la variable motivación académica se utilizó un cuestionario de escala tipo Likert, constituida por 16 ítems y para la variable aprendizaje del idioma inglés un Test, constituida por 19 ítems. El análisis de datos se obtuvo mediante el programa SPSS. El resultado muestra que existe correlación positiva alta (0.690) entre la motivación académica y el aprendizaje del idioma inglés, llegando a la conclusión que mientras mayor sea la motivación del estudiante, mejor será el aprendizaje del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).