Funcionamiento Familiar y Adicción a Redes Sociales en Estudiantes del Nivel Secundario de una Institución Educativa Pública de Lima Este

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la asociación entre las variables funcionamiento familiar y adicción a redes sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Este. La metodología fue de diseño no experimental, de corte trasversal y de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lachuma Huansi, Ursula Rosali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3357
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Adicción a redes sociales
Cohesión
Adaptabilidad
Estudiantes del nivel secundario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la asociación entre las variables funcionamiento familiar y adicción a redes sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Lima Este. La metodología fue de diseño no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. El modelo del funcionamiento familiar sobre el cual se trabajó fue el Modelo Circumplejo de Sistema Familiar diseñado por Olson, Portner y Lavee en 1985. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Cuestionario de Riesgo de Adicción a Redes Sociales (CrARS) de Vilca y Vallejo. La muestra estuvo conformada por 603 estudiantes de entre 12 a 18 años. Se encontró relación altamente significativa entre funcionamiento familiar y adicción a redes sociales, esto significa que, los adolescentes con familias cohesionadas y con un nivel adecuado de adaptabilidad familiar mostrarán menor riesgo de presentar una adicción a redes sociales, o por lo contrario, un sistema familiar en el que no existe un adecuado vínculo emocional entre sus miembros y en el que además no hay reglas o normas claras, ni límites establecidos, mostrará mayor probabilidad de que alguno de sus miembros presente una adicción a redes sociales. Asimismo, se encontró asociación altamente significativa entre la dimensión cohesión familiar y adicción a redes sociales (X2 = 33, 236; p = ,000). Del mismo modo, se encontró una asociación altamente significativa entre adaptabilidad familiar y adicción a redes sociales (X2 = 40,318; p = ,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).