Análisis del sistema de la red de distribución de agua, usando EPANET en áreas rurales

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como principal objetivo de analizar el sistema de las redes de distribución de agua potable en áreas rurales mediante el uso del software EPANET, con el fin de verificar las velocidades y presiones como establecer diámetros convenientes según el reglamento. EPANET es un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surita Gil, Loyza Esmit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3563
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de distribución de agua
EPANET
Modelo estático
Modelo dinámico
Simulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como principal objetivo de analizar el sistema de las redes de distribución de agua potable en áreas rurales mediante el uso del software EPANET, con el fin de verificar las velocidades y presiones como establecer diámetros convenientes según el reglamento. EPANET es un programa de simulación, que sigue la evolución del flujo del agua en las tuberías, la presión en los nodos de demanda y del nivel del agua en los depósitos durante la simulación. En dicho análisis del sistema de la red de distribución de agua se plantea una simulación de un modelo estático y uno modelo dinámico, donde la primera supone que los caudales demandados a la red permanecen constantes y la segunda se aplica al transporte o movimiento del fluido de agua. Los resultados obtenidos indican que en la simulación del modelo estático y del modelo dinámico en cuanto a los parámetros de presiones estáticas máximas y presiones dinámicas mínimas son satisfactorios, como también la de sus velocidades. En conclusión, el análisis de la red de distribución demuestra que se debe colocar una combinación de diámetros de forma que se puedan ajustar correctamente al comportamiento de la simulación dinámica y estática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).