Influencia del concreto reciclado y ceniza volcánica para suelos cohesivos con fines de cimentación
Descripción del Articulo
Este artículo de investigación se centra en estudiar el impacto del uso de concreto reciclado y ceniza volcánica en suelos cohesivos para fines de cimentación. El objetivo es evaluar cómo la adición de estos mate-riales, en porcentajes de 15%, 20% y 25%, afecta las propiedades de tres tipos de arcil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza Volcánica Concreto Reciclado y cimentación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este artículo de investigación se centra en estudiar el impacto del uso de concreto reciclado y ceniza volcánica en suelos cohesivos para fines de cimentación. El objetivo es evaluar cómo la adición de estos mate-riales, en porcentajes de 15%, 20% y 25%, afecta las propiedades de tres tipos de arcillas. En la primera muestra se añade ceniza volcánica, en la segunda concreto reciclado, y en la tercera una combinación de ambos materiales. El diseño cuasiexperimental incluyó ensayos de laboratorio para evaluar las propiedades físico-mecánicas del suelo natural, mejorado, con el fin de realizar el diseño de la cimentación. Se buscó determinar cómo la adición de concreto reciclado y ceniza volcánica influye en el comportamiento del suelo. Las pruebas experimentales permitieron analizar estas propiedades y comprender mejor el impacto de los materiales estabilizadores en el suelo. Finalmente, se llevó a cabo la planificación de un proyecto de concreto armado de dos niveles, considerando tanto la capacidad portante natural como la capacidad portante mejorada de la cimentación. Los resultados mostraron una dimensión inicial de 3.20 m y un peralte de 0.50 m en el estado natural de la cimentación. Tras la optimización, se lograron dimensiones mejoradas de 1.60 m y un peralte de 0.50 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).