Estudio y Evaluación del concreto permeable en un pavimento rígido según la Norma ACI 522R-10

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como finalidad el estudio y evaluación de un pavimento rígido permeable que evacúe aguas pluviales por medio de su estructura, basado en la norma estadounidense del American Concrete Institute (ACI) 522R-10. Para ello se analizaron resultados obtenidos por cinco autores ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Torrejón, Luis Fernando, Ticlla Sánchez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3561
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Rígido
Vacíos
Permeabilidad
Resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como finalidad el estudio y evaluación de un pavimento rígido permeable que evacúe aguas pluviales por medio de su estructura, basado en la norma estadounidense del American Concrete Institute (ACI) 522R-10. Para ello se analizaron resultados obtenidos por cinco autores verificando que sus diseños realizados cumplan con los parámetros establecidos por la norma. Por lo que se concluyó que el diseño planteado por Bautista cumplió con los parámetros mínimos requeridos que señala la Norma CE. 010 – Pavimentos Urbanos, como son la resistencia a la compresión de 175 kg/cm2 y el módulo de rotura de 37 kg/cm2; así como el coeficiente de permeabilidad que estipula la norma ACI 522R-10, cuyo rango es de 0.2 y 0.54 cm/s. Dicho diseño se puede aplicar para pavimentos rígidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).