Determinación del nivel de riesgo ergonómico por carga postural en los colaboradores con discapacidad del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos
Descripción del Articulo
La manipulación de residuos sólidos aprovechables por parte de los trabajadores bajo responsabilidad de entidades públicas o empresas privadas de este rubro en general presentan una de las principales problemáticas que es el riesgo ergonómico causado por la exposición a distintos factores presentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos aprovechables Segregación Riesgo ergonómico Carga postural Trabajadores con discapacidades Método REBA Posturas forzadas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La manipulación de residuos sólidos aprovechables por parte de los trabajadores bajo responsabilidad de entidades públicas o empresas privadas de este rubro en general presentan una de las principales problemáticas que es el riesgo ergonómico causado por la exposición a distintos factores presentes en la recolección y segregación de residuos sólidos, tal como los movimientos repetitivos, adopción de posturas forzadas, manejo de carga y falta de pausas activas; el objetivo del presente artículo consiste en conocer el nivel de riesgo ergonómico por carga postural de los trabajadores con discapacidades de un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos mediante una evaluación ergonómica. Se desarrolló una investigación descriptiva - cuantitativa aplicando el Método REBA para la recopilación de datos; se tomó como muestra de trabajo a 16 colaboradores como parte de la población de estudio, 13 de estos (4 mujeres y 9 varones) trabajadores de la actividad de segregación y acondicionamiento y los 3 restantes (varones) de la actividad de recolección selectiva, siendo 18 y 9 respectivamente las distintas posturas más significativas optadas durante su jornada laboral, cuyo horario va entre las 7:00 am a 16:00 pm con dos descansos de 30 min y 1h. Los resultados manifiestan la existencia de un nivel de riesgo alto en el personal evaluado dado que el 44% y 61% de los trabajadores en la actividad de recolección selectiva, segregación y acondicionamiento respectivamente presentan este nivel de riesgo con respecto a las posturas más significativas que adquieren en sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).