Evaluación del riesgo postural en docentes de centros educativos especiales de Lima Metropolitana 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el riesgo postural en docentes de centros educativos especiales. Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evaluó a 80 docentes del CEBE 12 Beato Edmundo Rice y la Institución Educativa Kallpa, para el cual se utilizó el método REBA (Evaluación Rápida de Cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caton Troyes, Danmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Riesgo postural
REBA
Docente
Ergonomía
Hábitos posturales
Actitud postural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el riesgo postural en docentes de centros educativos especiales. Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evaluó a 80 docentes del CEBE 12 Beato Edmundo Rice y la Institución Educativa Kallpa, para el cual se utilizó el método REBA (Evaluación Rápida de Cuerpo Entero), además se recolectó información a través de una ficha de datos considerando las variables sexo, edad, años de servicio y horas de trabajo al día. La información recolectada fue analizada mediante el programa estadístico SPSS versión 23. 0. Resultados: El riesgo postural más representativo fue de 41(51,2%) docentes con riesgo alto (tercer nivel), seguido de 27(33,8%) docentes con riesgo medio (segundo nivel) y 12 (15,0%) docentes con riesgo muy alto (cuarto nivel). Lo cual requiere actuación necesaria pronto, necesaria e inmediata respectivamente. Conclusiones: La ocupación docente implica riesgos posturales, originados por adopción de posturas inadecuadas, prolongadas y repetitivas. Se necesitan más estudios en nuestro país respecto al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).