Educación Financiera y Finanzas Personales: Un Estudio Predictivo
Descripción del Articulo
        Resultados y contribuciones: En este trabajo se determinó la influencia significativa de la educación financiera sobre las finanzas personales y sus dimensiones, fijación de objetivos, estrategias para el pago de deudas personales y sobre los ingresos. Objetivo: El objetivo buscado fue la determinac...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | UPEU-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6587 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6587 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Educación financiera Finanzas personales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Resultados y contribuciones: En este trabajo se determinó la influencia significativa de la educación financiera sobre las finanzas personales y sus dimensiones, fijación de objetivos, estrategias para el pago de deudas personales y sobre los ingresos. Objetivo: El objetivo buscado fue la determinación de la influencia de la variable educación financiera sobre la variable finanzas personales y también sobre sus dimensiones, fijación de objetivos, estrategias para el pago de deudas personales y sobre los ingresos. Brecha: La falta de educación financiera tiene implicancias al momento de tomar decisiones lo que generan problemas de endeudamiento y estrés, lo que motivaría investigaciones inclusive psicológicas y ampliar a otras esferas como la cultura que rodea a las comunidades. Relevancia: Su relevancia, es destacable en una población que se esmera por salir del subdesarrollo, el mismo que propone el cuidado de los gastos, la importancia del ahorro, el análisis de la realidad financiera y de los riesgos de los préstamos. Impacto: La investigación, en la medida de su difusión es de importancia para la comunidad de Tarapoto y otras que se encuentren en la misma condición, y generaría una disciplina de racionalización de gastos, generando ahorros sensibles para mejorar la calidad de vida de las personas. Metodología: La metodología está bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo transversal descriptivo, con un muestreo no probabilístico y por conveniencia. El instrumento que se empleó es el cuestionario, estructurado para lograr la información necesaria, y con el establecimiento de respuestas utilizando la escala de Likert, este cuestionario se validó con expertos en el tema y con alfa de cronbach para medir la confiabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).