Factores y control patrimonial en las instituciones gubernamentales
Descripción del Articulo
En lo que va del presente año, el 98 % de los trabajos expuestos en el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI) del Perú, y que investigaron el tema del control patrimonial, en atención a la Directiva N° 0006-2021-EF/54.01 de la Dirección General de Abastecimiento, son de enfoque cuan...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6119 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Control patrimonial Alta de bienes Baja de bienes Instituciones gubernamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | En lo que va del presente año, el 98 % de los trabajos expuestos en el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI) del Perú, y que investigaron el tema del control patrimonial, en atención a la Directiva N° 0006-2021-EF/54.01 de la Dirección General de Abastecimiento, son de enfoque cuantitativo, lo que evidencia un vacío de aportes de enfoque cualitativo acerca del problema del control patrimonial, desde la perspectiva de sus protagonistas, de manera que se pueda explicar y comprender este suceso social. En ese contexto, a través del presente estudio, se busca explorar el fenómeno social del control patrimonial dentro de las instituciones gubernamentales, para ello, a través del enfoque cualitativo de diseño fenomenológico – hermenéutico, se entrevistó a 12 encargados del área de control patrimonial de 12 diferentes instituciones del sector público. El estudio aporta información sobre la realidad que atraviesan quienes laboran en las oficinas de control patrimonial, proporcionando la base para establecer medidas correctoras y formular directrices que promuevan su orden y sofisticación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).