Efecto de un programa de CrossFit sobre la composición corporal, perímetro abdominal e índice de masa corporal en adultos peruanos: un estudio pre experimental

Descripción del Articulo

Introducción: El CrossFit se conoce como el entrenamiento funcional de alta intensidad de más rápido crecimiento en las últimas décadas, por ser eficaz para mejorar la condición física y la composición corporal en adultos. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa de CrossFi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neira Liscano, Criss Dayhana, Poma Apolinario, Bryan Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6698
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6698
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actividad física
Composición corporal
CrossFit
Antropometría
Bioimpedancia eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: El CrossFit se conoce como el entrenamiento funcional de alta intensidad de más rápido crecimiento en las últimas décadas, por ser eficaz para mejorar la condición física y la composición corporal en adultos. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de un programa de CrossFit sobre la composición corporal en adultos peruanos. Metodología: el diseño es pre experimental, prospectivo longitudinal. La muestra incluyó 47 adultos, de ambos sexos. Se realizó evaluación antropométrica: peso, talla, perímetro abdominal (PA), y se midió la composición corporal con bioimpedancia eléctrica: índice de masa magra (IMM), índice de masa grasa (IMG), masa músculo esquelética (MME) y grasa visceral (GV). Para evaluar el efecto del CrossFit sobre las variables de estudio se utilizó la prueba de Wilcoxon para datos relacionados. Se utilizó la regresión lineal múltiple para valorar la asociación de la frecuencia del ejercicio sobre los indicadores de composición corporal. Resultados: el 70% de la muestra estuvo conformada por el sexo femenino. Al iniciar el programa de entrenamiento, la prevalencia de sobrepeso fue del 46,8%, siendo mayor en los varones con respecto a las mujeres (57,1% vs 42,2%). Después de las 12 semanas de entrenamiento, los varones presentaron mayor diminución, con respecto a las mujeres, en el IMC (-0,67 vs -0,57), PA (-2,52 vs -1,99) y GV (-0,09 vs -0,02). Las mujeres disminuyeron más IMG (-0,43 vs -0,24), y ganaron mayor IMM (+0,4 vs +0,2). Además, se observó una mejora significativa del IMM y MME cuando se entrenó de 5 a 7 veces por semana, tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones: los hallazgos del presente estudio muestran que los adultos que practican CrossFit mejoran la composición corporal reflejada en el IMC, perímetro abdominal, IMG, GV, y a partir de cinco días de entrenamiento por semana, ocurre ganancia de MM y MME.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).