Estrés laboral y calidad de atención del profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia de un hospital de Tarapoto, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el estrés laboral y la calidad de atención, que brinda el profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia de un hospital de Tarapoto. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo; diseño no experimental; de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Peña, Edith, Flores Pinedo, Iris Katiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6343
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Calidad de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el estrés laboral y la calidad de atención, que brinda el profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia de un hospital de Tarapoto. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo; diseño no experimental; de corte trasversal y de tipo correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 42 profesionales de enfermería que trabajan en el servicio de emergencia y que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. El método de recolección de datos se realizó a través de una encuesta; además se emplearon dos instrumentos: el cuestionario “The nursing stress scale” y la “Calidad de atención de enfermería”; ambos cumplen con los requisitos de validez y confiabilidad. Con el propósito de cumplir con la exigencia científica se realizó una prueba piloto a 10 profesionales de enfermería cuyos resultados fueron los siguientes: The nursing stress scale, con un Alpha de Crombach de 0.896, y “Calidad de atención de Enfermería” con 0.712, esto significa que son altamente confiables. La validez de los mismos se determinó a través del coeficiente de V de Aiken, con un valor de 0.83 y 1.0 respectivamente, demostrando una alta validez. Los datos recolectados serán procesados, codificados e ingresados en una base de diseño en Excell en un paquete estadístico SPSS versión 27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).