Evaluación y planteamiento de una alternativa de solución en base al diagnóstico de los problemas del actual sistema de abastecimiento de agua potable en las comunidades de Cuyocuyo y Ura Ayllu, del distrito de Cuyocuyo – Sandia – Puno – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es plantear una eficiente alternativa de solución al sistema de abastecimiento de agua potable ya existente a base de un diagnóstico actual de las comunidades de Cuyocuyo y Ura Ayllu, del distrito de Cuyocuyo – Sandia – Puno. Según al diagnóstico realizado se constat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Capcha, Cindy Betzaida, Gutiérrez Paredes, Edgar Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1320
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua potable
Eficiencia
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es plantear una eficiente alternativa de solución al sistema de abastecimiento de agua potable ya existente a base de un diagnóstico actual de las comunidades de Cuyocuyo y Ura Ayllu, del distrito de Cuyocuyo – Sandia – Puno. Según al diagnóstico realizado se constató la ineficiencia de su funcionabilidad del sistema de agua potable para plantear nuestra alternativa Se aforo los manantes de la comunidad dando así un caudal unificado de 7.501 lt/seg y realizando los cálculos se requiere un caudal de 5.812 lt/seg para realizar el diseño de todo el sistema, asimismo se efectuo el levantamiento topográfico para establecer los planos. Además, se tiene un diseño de población futura de 2882 habitantes con una tasa de crecimiento de 1.17 %, siendo el periodo de diseño 20 años. Se está planteando la demolición de las captaciones y reemplazar por una estructura nueva captación ladera T-1 también se colocará un cerco perimétrico con malla olímpica de 2”x2” con un H=3.10 m. La cámara de reunión será demolida y reemplazada por una de concreto de F´C=210 kg/cm2, asimismo la línea de conducción es de 372.50m de tuberías PVC SAP de 4”. Con cámaras de rompe presión tipo VI con su respectiva válvula de limpia. El reservorio se plantea de concreto armado F´C=210 kg/cm2 de capacidad de 100 m3 y seguidamente la red de distribución. Teniendo los datos se realizó el modelamiento hidráulico de la nueva red de distribución de abastecimiento de agua potable planteada como alternativa de solución, con el uso del Software WATERCAD.Con el diagnóstico realizado y presentada la propuesta alternativa para eficiencia de funcionamiento del sistema de agua potable se hará un buen aprovechamiento al H2O con que cuenta la Comunidad de Estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).